Investigación
Browse by
Sub-communities within this community
-
Revistas [3532]
Collections in this community
-
Publicaciones y documentos [4419]
Recent Submissions
-
Canker of Eucalyptus grandis and E. saligna in Surinam caused by Endothia havanensis
(Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA), 1970-01-01)In 1965, a serious fungal disease causing trunk cankers and death was detected in Surinam on Eucalyptus grandis and E. saligna trees planted in 1962. In 1967, after my reconnaissance in established plantations of these ... -
Immunity of Toona ciliata M. Roem. var. australis (F.v.M.) C.DC and Khaya invorensis A. Chev. to attacks of Hypsipyla grandella Zeller in Turrialba, Costa Rica
(Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA), 1970-01-01)In experimental plots at the Inter-American Institute of Agricultural Sciences, Turrialba, Costa Rica, Toona ciliata var australis (Australian Cedar) and Khaya ivorensis (Nigerian Mahogany) are not attacked by the Meliaceae ... -
Caracterización del estado nutricional de los principales andosoles de Costa Rica, mediante la técnica del elemento faltante en el invernadero
(Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA), 1970-01-01)Se intentó caracterizar el estado nutricional de los principales Andosoles o Andepts de Costa Rica, utilizando la técnica de elementos faltantes, en invernadero, como un método biológico rápido de análisis. Estos Andosoles ... -
Algunos casos de epístasis encontrados en trigo en el Perú
(Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA), 1970-01-01)Se presentan ocho casos de epistasis encontrados en el Perú Se utilizaron cinco cruzamientos entre tres variedades de trigo común (Triticum vulgare Vill) Se encontró epistasis dominante en cuatro caracteres, epistasis ... -
Fertilización del pasto elefante (Pennisetum purpureum) en Turrialba, Costa Rica. II. Efecto de combinaciones de nitrógeno-fósforo
(Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA), 1970-01-01)Se llevó a cabo un experimento de fertilización con pasto elefante (Pennisetum purpureum Schum) en un suelo aluvial en el Valle de Invialba (Costa Rica). Se aplicaron cuatro combinaciones de NP: nitrógeno 200 y 400 kg/ha/año ... -
Uso de recursos alimenticios centroamericanos para el fomento de la industria animal. IV. Concentrados proteínicos de origen animal de uso común en el área
(Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA), 1970-01-01)El presente trabajo resume la composición química y el contenido de aminoácidos esenciales de los concentrados de proteínas de origen animal producidos en Centroamérica y utilizados como componentes de las raciones ... -
Herbicidal control of guava (Psidium guajava L.)
(Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA), 1970-01-01)Several herbicides, including phenoxy compounds, were evaluated in field trials for the control of guava (Psidium guajava L.). The most effective herbicides were the butoxyethanol esters of (2,4-dichlorophenoxy)acetic acid ... -
La práctica del doblado del maíz (Zea mays L.) y su relación con la indecencia de hongos en la mazorca
(Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA), 1970-01-01)La práctica cultural en el maíz (Zea mays L.) de doblar las mazorcas en la época de apareamiento se conoce desde el siglo XVI, aunque nunca se han estudiado las razones para hacerlo. En el presente estudio, se realizó ... -
Enfermedades del frijol (Phaseolus vulgaris) en la Republica Dominicana
(Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA), 1970-01-01)Se realizó por primera vez un estudio sobre las enfermedades que afectan al frijol (Phaseolus vulgaris) en la República Dominicana. Se estudiaron cinco regiones, incluyendo El Cibao, Constanza, San Juan de la Magnana, El ... -
The contribution of carbohydrates from vegetative laterals to the growth of fruits on the bearing branches of Coffea arabica
(Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA), 1970-01-01)Durante las estaciones de lluvia, crecen brotes laterales de las ramas frutales del cafeto que se cultiva en Kenya. Estos brotes se eliminan al final de las lluvias en parte para facilitar el control de plagas y enfermedades. ...