La práctica del doblado del maíz (Zea mays L.) y su relación con la indecencia de hongos en la mazorca
Abstract
La práctica cultural en el maíz (Zea mays L.) de doblar las mazorcas en la época de apareamiento se conoce desde el siglo XVI, aunque nunca se han estudiado las razones para hacerlo.
En el presente estudio, se realizó un estudio en Guatemala de mazorcas dobladas y no dobladas, para detectar diferencias en las mazorcas afectadas y no afectadas por hongos en los granos.
Las diferencias fueron de una media del 14.5 por ciento afectadas por hongos en las mazorcas no dobladas, en contraste con el 1 por ciento encontrado en las mazorcas dobladas. Los hongos observados en el campo fueron: Aspergillus spp., Diploidia zeae, Fusarium spp., Penicillium spp., Ustilago zene y un hongo no identificado.
Las diferencias se deben al microclima en la mazorca, relacionado principalmente con el grado de humedad que persiste en la mazorca en secado. Se sugieren estudios futuros.
Keywords
Delegation
Sede Central
Publisher
Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA)
Is part of
Turrialba Vol. 20, no. 1
Status
openAccess
URI (Permanet link to cite or share this item)
https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/13231Collections
- Turrialba [1809]