Browsing by Issue Date
Now showing items 1-20 of 10221
-
ShadeMotion: Analyse von Baumschattenmustern
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 10-2021)ShadeMotion 5.1.41 ist eine Softwareanwendung, die die Anzahl der kumulativen Schattenstunden berechnet, die sich für jeden Punkt (jede Zelle) eines Grundstücks ergeben aufgrund der Präsenz einer beliebigen Anzahl von ... -
William Allen Orton 1877-1930
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1931) -
Aportación al conocimiento de las plagas del aguacatero
(Escuela Nacional de Agricultura, Chapingo (México), 1942)La presente tesis informa sobre aspectos generales sobre el árbol del aguacate, lo que incluye la sistemática, características y propagación. Asimismo, describe las diferentes razas y sus variedades de acuerdo con su zona ... -
El problema de las hormigas del genero Atta Fabr. en la América
(IICA, Turrialba (Costa Rica), 1947)Trabajo comenzado el 5 de abril de 1946, concluyó el 15 de diciembre del mismo año (Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, Turrialba, C.R.) Presenta una revisión de literatura sobre hormigas Atta un cuadro ... -
El clima tropical y su influencia sobre el cultivo de la vid
(IICA, Turrialba (Costa Rica), 1947) -
Aspectos técnicos en la producción de caucho Hevea
(IICA, Turrialba (Costa Rica), 1947-07)El isopreno (C5H8) es un hidrocarburo que se encuentra en ciertas plantas. Por polimerización de este cuerpo se forma un sólido elástico cuyo nombre más apropiado es el de caucho. No se sabe desde cuando es conocido el ... -
Pérdidas de almacenaje de papas, en ciertas regiones de Costa Rica, C.A., en relación con la temperatura y la Phytophthora infestans (Mont) de Bary
(IICA, Turrialba (Costa Rica), 1948)La producción de papa ha aumentado, pero también aumentaron los problemas de este cultivo y ningún esfuerzo se ha hecho para tratar de resolverlos. Este trabajo tiene como objetivo principal hacer un reconocimiento de las ... -
Factores que afectan la calidad del cacao producido en varias fincas de la zona Atlántica de Costa Rica
(IICA, San José (Costa Rica), 1949)Al revisar la literatura el autor encontró tres tendencias en el estudio de la calidad del cacao: apreciación de la calidad por el aspecto externo, estudios en el laboratorio con equipo y métodos variados, y tendencia a ... -
Some observations of the flowering habits of cacao
(IICA, Turrialba (Costa Rica), 1949)Se observaron e investigaron los hábitos de la floración del cacao en Turrialba y en las tierras bajas costeras de Costa Rica. Estas observaciones fueron las siguientes: La antesis generalmente comenzó un día antes de que ... -
Método para fermentar pequeñas cantidades de cacao
(IICA, Turrialba (Costa Rica), 1949)Con la revisión de literatura hemos podido establecer que la fermentación del cacao es sólo un método, el más sencillo que se sigue en todos los sitios cacaoteros para curar el grano. La fermentación del grano de cacao se ... -
Some factors affecting growth and yield of coffee
(IICA, Turrialba (Costa Rica), 1949) -
Informe final sobre el cultivo del cacao
(IICA, Turrialba (Costa Rica), 1949)Es un informe sobre los conocimientos adquiridos en el IICA por medio del Curso de Especialización en el Cultivo del cacao, exponiendo brevemente aspectos relacionados con: origen e historia, botánica, distribución geográfica ... -
Propagación vegetativa por estacas
(IICA, San José (Costa Rica), 1949-05)La multiplicación vegetativa resuelve el problema de no perder un árbol, buen productor, de buena calidad, y resistente a las enfermedades por medio de ella éste se multiplica en varios individuos que formarán un clon. Los ... -
Efectos de la sombra sobre la concentración de estomas en Theobroma cacao L.
(IICA, Turrialba (Costa Rica), 1949-06)Nuestra hipótesis formulada fué llegar a determinar si la abundancia en el número de estomas era la misma sea cual fuere el grado de sombreamiento que recibieran las plantitas de cacao. Con este criterio determinaríamos ... -
Informe final sobre el cultivo del cacao
(IICA, Turrialba (Costa Rica), 1949-09)El presente informe ofrece los conocimientos adquiridos sobre el cultivo del cacao durante un año de observaciones de trabajos prácticos, comportamiento de la planta, establecimiento y mantenimiento de plantaciones, ... -
Informe final sobre el cultivo del cacao
(IICA, Turrialba (Costa Rica), 1950)Presenta una revisión de literatura de varios autores que han dedicado su esfuerzo personal en la investigación del Theobroma cacao incluyendo información, respecto a: historia de la industria, distribución geográfica, ... -
Comportamiento de los brotes en el árbol de cacao después de la poda
(Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA), 1950)1. Se hizo la revisión de literatura Murga (6) indica que hay un mayor número de brotes de abanico en cortes de 2.5 cMON., en cambio en cortes de 6 y 10 cMON. con presentes un mayor número de brotes de chupones. 2. En este ... -
El efecto de las revolturas sobre la variación de la temperatura y del pH durante la fermentación del cacao
(Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA), 1950)Se han estudiado las variaciones físicas de la fermentación del cacao. Especialmente la temperatura y el pH de la pulpa inducidos por varios ciclos de revoltura de la masa durante el proceso. Se incluye secado, pérdida de ... -
Valor comparativo de las hojas de banano, puntas de caña de azúcar y pasto elefante para producción de leche
(IICA, Turrialba (Costa Rica), 1950)Para este estudio se usó como método experimental el tipo de diseño de “doble cambio” con doce vacas. En esta clase de diseño, cada grupo de tres animales constituye un experimento separado, del tipo conocido como cuadrado ... -
La reacción del árbol de cacao a la poda
(IICA, Turrialba (Costa Rica), 1950-01)1. Cuando los árboles de cacao son podados cortando las ramas gruesas, los brotes nacidos en ésta, en su mayoría son chupones. 2. Si podamos haciendo cortes en ramas que tengan 2.5 cm. o menos de diámetro, la mayoría de ...