Show simple item record

dc.contributor.authorMontoya Maquin, J.M.
dc.contributor.authorSchieber, Eugenio
dc.date.accessioned2025-07-09T20:28:07Z
dc.date.available2025-07-09T20:28:07Z
dc.date.issued1970-01-01
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/13231
dc.description.abstractLa práctica cultural en el maíz (Zea mays L.) de doblar las mazorcas en la época de apareamiento se conoce desde el siglo XVI, aunque nunca se han estudiado las razones para hacerlo. En el presente estudio, se realizó un estudio en Guatemala de mazorcas dobladas y no dobladas, para detectar diferencias en las mazorcas afectadas y no afectadas por hongos en los granos. Las diferencias fueron de una media del 14.5 por ciento afectadas por hongos en las mazorcas no dobladas, en contraste con el 1 por ciento encontrado en las mazorcas dobladas. Los hongos observados en el campo fueron: Aspergillus spp., Diploidia zeae, Fusarium spp., Penicillium spp., Ustilago zene y un hongo no identificado. Las diferencias se deben al microclima en la mazorca, relacionado principalmente con el grado de humedad que persiste en la mazorca en secado. Se sugieren estudios futuros.es_ES
dc.format.extent6es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherInstituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA)es_ES
dc.relation.ispartofTurrialba Vol. 20, no. 1es_ES
dc.subjectMaíz||maize||milho||maïses_ES
dc.subjectZea mays||Zea mays||Zea mays||Zea mayses_ES
dc.subjectControl de plagas||pest control||combate às pragas||lutte antiravageures_ES
dc.subjectHongoes_ES
dc.subjectVariante||variants||variante||variantes_ES
dc.subjectGuatemala||Guatemala||Guatemala||Guatemalaes_ES
dc.subject.otherSede Centrales_ES
dc.titleLa práctica del doblado del maíz (Zea mays L.) y su relación con la indecencia de hongos en la mazorcaes_ES
dc.typeArtículoes_ES
dc.identifier.statusopenAccesses_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram