Tesis
Envíos recientes
-
Mapeo y análisis de la cadena de producción de ganado vacuno liderada por pequeňos y medianos productores del cantón de Santa Cruz, Guanacaste, Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2025)El trabajo tiene como objetivo mapear la cadena de producción de carne vacuna en Santa Cruz, Guanacaste, para identificar elementos clave que permitan aumentar la rentabilidad y la competitividad del sistema productivo. ... -
Análisis de la gestión del talento humano en la Empresa Ganadera Bustamante en Panamá, con un enfoque al fortalecimiento de su modelo de negocio
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2025)Este trabajo analiza la gestión del talento humano en Ganadera Bustamante, en Panamá, para fortalecer su modelo de negocio. Se utilizó el Lienzo de Modelo de Negocio, Lienzo de Capa Social y Lienzo de Propuesta de Valor. ... -
Análisis del estado ecológico de ecosistemas acuáticos lénticos en el centro de los Andes del Ecuador, aplicando macroinvertebrados
(2025)El trabajo analiza el estado ecológico de siete lagunas altoandinas en Ecuador usando macroinvertebrados como bioindicadores. Se aplicó muestreo estratificado en 12 sitios, midiendo variables físicas, químicas, microbiológicas ... -
Propuesta de mejora para la estimación del índice hidrometeorológico perteneciente al índice de salud de puentes del programa e-bridge con un enfoque de riesgo a nivel de la cuenca del Río Toyogres, Cartago, Costa Rica
(2025)El trabajo propone mejorar el cálculo del índice hidrometeorológico (BH) usado en el índice de salud de puentes (BHI) del programa e-Bridge en Costa Rica, integrando un enfoque territorial basado en la cuenca hidrográfica. ... -
Plan de escalonamiento para la línea de productos con tintes naturales de Copejaay del Municipio de Santiago Atitlán, Sololá, Guatemala
(2025)El trabajo desarrolla un plan de escalonamiento para la línea de productos con tintes naturales de la cooperativa Copejaay, integrada por mujeres de Santiago Atitlán, Guatemala, con fines de sostenibilidad cultural, social ... -
Modelo de negocio para la plantación de palma de aceite (elaeis guineensis) en el Centro de Investigación Turipaná de Agrosavia, Municipio de Cereté, Córdoba
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2025)Este trabajo final de grado abordó el objetivo de desarrollar un modelo de negocio sostenible para la plantación de palma de aceite (Elaeis guineensis) en el Centro de Investigación Turipaná de AGROSAVIA. La metodología ... -
Diseño de un modelo financiero para el cultivo de cacao sostenible en Colombia
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2025)Este trabajo ofrece una visión general de las actividades, costos operativos, ingresos y características propias de los sistemas agroforestales implementados en las fincas y granjas experimentales de la Compañía Nacional ... -
Incidencia y participación de mujeres indígenas rurales en la gobernanza territorial del Bosque Modelo Los Altos en Guatemala
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2025)La participación de las mujeres en la gobernanza sigue siendo un desafío en América Latina. Este estudio tuvo como objetivo analizar la participación e incidencia de las mujeres indígenas rurales en la gobernanza territorial ... -
Evaluación del riesgo climático de las especies de árboles presentes en los parques urbanos públicos de Curridabat, San José, Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2025)El cambio climático representa un desafío significativo para la supervivencia del arbolado urbano y la provisión de servicios ecosistémicos. Esta investigación evaluó el riesgo climático de 266 especies arbóreas en los ... -
Análisis de la capacidad de respuesta al nuevo reglamento sobre productos libres de deforestación de empresas rurales asociativas que exportan café de Ocotepeque, Honduras a la Unión Europea
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2025)El estudio tuvo como objetivo analizar el nivel de comprensión de las familias caficultoras y directivos de Empresas Rurales Asociativas (ERAs) sobre el Reglamento (UE) 2023/1115 del Pacto Verde Europeo, enfocado en productos ...