• Aspectos técnicos en la producción de caucho Hevea 

      Uribe Henao, A. (IICA, Turrialba (Costa Rica), 1947-07)
      El isopreno (C5H8) es un hidrocarburo que se encuentra en ciertas plantas. Por polimerización de este cuerpo se forma un sólido elástico cuyo nombre más apropiado es el de caucho. No se sabe desde cuando es conocido el ...
    • Estudios cromosómicos en el género Theobroma L. 

      Muñoz O, Juan M. (Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA), 1948)
      1. Se ha discutido el estado taxonómico en que se encuentra el género, como parte integrante de una familia. Se induce la necesidad de estudiarlo desde varios ángulos para definir así, una clasificación más natural que ...
    • Efectos de la sombra sobre la concentración de estomas en Theobroma cacao L. 

      Cabrera Villa, L; Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA) (IICA, Turrialba (Costa Rica), 1949-06)
      Nuestra hipótesis formulada fué llegar a determinar si la abundancia en el número de estomas era la misma sea cual fuere el grado de sombreamiento que recibieran las plantitas de cacao. Con este criterio determinaríamos ...
    • Informe final sobre el cultivo del cacao 

      Mejía Briceño, U.; Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA) (IICA, Turrialba (Costa Rica), 1949-09)
      El presente informe ofrece los conocimientos adquiridos sobre el cultivo del cacao durante un año de observaciones de trabajos prácticos, comportamiento de la planta, establecimiento y mantenimiento de plantaciones, ...
    • Estudio del sistema radicular del árbol del cacao (Theobroma cacao L.) 

      Mejía B, Ulises (IICA, San José (Costa Rica), 1949-10)
      1. Plantas de uno a tres meses presentaron abundantes raíces laterales fibrosas a lo largo de la raíz principal. Al cuarto mes muchas raíces laterales desaparecieron y quedaron únicamente aquellas que iban a tomar un ...
    • Comportamiento de los brotes en el árbol de cacao después de la poda 

      López R, Gustavo H. (Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA), 1950)
      1. Se hizo la revisión de literatura Murga (6) indica que hay un mayor número de brotes de abanico en cortes de 2.5 cMON., en cambio en cortes de 6 y 10 cMON. con presentes un mayor número de brotes de chupones. 2. En este ...
    • Comparación de dos tipos de injerto en cacao 

      Calderón Medina, Zenaido (IICA, San José (Costa Rica), 1950)
      1. Entre los injertos de U invertida amarrando con tela emparafinada y con banda de hule no se encontró diferencia significativa estadísticamente en el por ciento de prendimiento. 2. Al comparar los injertos hechos por la ...
    • El efecto de las revolturas sobre la variación de la temperatura y del pH durante la fermentación del cacao 

      Mejía Lievano, Enrique (Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA), 1950)
      Se han estudiado las variaciones físicas de la fermentación del cacao. Especialmente la temperatura y el pH de la pulpa inducidos por varios ciclos de revoltura de la masa durante el proceso. Se incluye secado, pérdida de ...
    • La reacción del árbol de cacao a la poda 

      Murga, C. L.; Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA) (IICA, Turrialba (Costa Rica), 1950-01)
      1. Cuando los árboles de cacao son podados cortando las ramas gruesas, los brotes nacidos en ésta, en su mayoría son chupones. 2. Si podamos haciendo cortes en ramas que tengan 2.5 cm. o menos de diámetro, la mayoría de ...
    • Pollination of cacao in Costa Rica 

      Smith, A.G. (IICA, Turrialba (Costa Rica), 1950-03)
      1. Se discute la literatura sobre la polinización de cacao. 2. Se describe la estructura de la flor de cacao y los métodos de polinización artificial usados. 3. Se investigó y excluyó la posibilidad de polinización por ...
    • Estudio de la marchitez y caída de las hojas en almacigales de cacao 

      Vivero, José E. (IICA, San José (Costa Rica), 1950-03)
      Se han hecho investigaciones optando métodos sencillos y fáciles para determinar la causa de la anormalidad presentada en las pequeñas plantas de cacao, buscando también su control. Los resultados de estos trabajos indican ...
    • Estudios sobre la mancha de la hoja del café producida por el Cercospora en la región de Turrialba, Costa Rica 

      Quesada Gutiérrez, T. R.; Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA) (IICA, Turrialba (Costa Rica), 1950-04)
      La “Chasparria” o “mancha de hierro” es una enfermedad mundialmente conocida por causar fuertes daños, tanto en el follaje como en el fruto del café. El organismo causante es el hongo Cercospora coffeicola, del cual no se ...
    • La producción de chupones basales en Theobroma cacao L. 

      Vázquez M, J. (IICA, Turrialba (Costa Rica), 1950-07)
      La multiplicación vegetativa resuelve el problema de conservar un árbol que ha demostrado ser buen productor de frutos de buena calidad y tener resistencia a las enfermedades. Por medio de este tipo de multiplicación el ...
    • Post budding treatment of cacao seedlings 

      Dadaille, B. (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Turrialba (Costa Rica), 1950-08)
      La literatura sobre el injerto de cacao, con especial referencia al tratamiento posterior de los patrones, ha sido revisada. En el experimento preliminar llevado a cabo en el Instituto se observó que al cortar el patrón ...
    • Estudio de relaciones entre características estimables y producción en árboles de cacao 

      García Reyes, F. (IICA, San José (Costa Rica), 1950-09)
      1. Si los sistemas avanzados de propagación vegetativa ofrecen ventajas, vale la pena propagar árboles superiores en lo que se refiere a alta producción, resistencia a enfermedades y buena calidad de las almendras. Además, ...
    • Tratamientos posteriores al injerto de cacao en chupones basales 

      Pacheco C., R. A. (IICA, Turrialba (Costa Rica), 1950-10)
      En este experimento se usó el sistema de U invertida con los post-tratamientos: 1) cortar el patrón inmediatamente de injertar, a 5, 10 y 15 cm de altura sobre el injerto; 2) cortar el patrón a los 14 días después de ...
    • Efecto de algunos hongos sobre el marchitamiento de los frutos jóvenes de cacao 

      González Rosas, A. (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Turrialba (Costa Rica), 1950-12)
      La pérdida de frutos jóvenes ha sido reconocida generalmente como un factor limitante importante en la producción de cacao. Un estudio pertinente de la literatura y observaciones preliminares indicaron que los hongos pueden ...
    • Investigación de los efectos de un insecto sobre el marchitamiento de los frutos jóvenes del cacao, y estudio del ciclo biológico del mismo 

      Torres Stevens, D.; Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA) (IICA, Turrialba (Costa Rica), 1950-12)
      1. Un insecto de la familia Membracidae cuya especie parece ser no determinada aún, ha resultado ser de bastante importancia en el cultivo del cacao, pues se ha aclarado que es el causante en gran parte del marchitamiento ...
    • Cenizas totales y algunos constituyentes carbohidratados y nitrogenados de las raíces de cafeto en fructificación y sin frutos a través de la estación 

      Navarrete Sánchez, C.A. (IICA, Turrialba (Costa Rica), 1951)
      Durante un año completo, se tomaron muestras cada dos meses de raíces de cafetos "con frutos" y "sin frutos" para obtener datos de los cambios en las cenizas totales y de varios constituyentes carbohidratados y nitrogenados. ...
    • Seedbed anthracnose (Colletotrichum gloeosporioides Penz. Cacao strain) of cacao (Theobroma cacao L.) in Costa Rica 

      Leibovit, A.B. (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Turrialba (Costa Rica), 1951-02)
      Una enfermedad que ataca las plantículas de cacao fue encontrada en almacigales de la finca La Lola, ubicada en las tierras bajas del Atlántico, región productora de cacao en Costa Rica. Se encontró que el organismo causante ...
      facebook twitter wiki linkedin youtube instegram