Agroforestería en las Américas: Envíos recientes
Mostrando ítems 121-130 de 418
-
¿Cómo diseñamos y ejecutamos el Proyecto Cacao Centroamérica para estimular al sector cacaotero de Centroamérica?
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2013) -
¿Cómo determinar las especies forrajeras que prefieren los animales en una pastura con composición florística compleja?
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2009)Aquí se describen y analizan las metodologías utilizadas en la determinación de la selectividad, no sólo de plantas, sino también de sitios de forrajeo. Para establecer la selectividad en general, el primer paso es precisar ... -
¿Cómo construir modelos alométricos de volumen, biomasa o carbono de especies leñosas perennes?
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2008)Los modelos alométricos de volumen, biomasa o carbono (VBC) ayudan a estimar el almacenamiento de carbono en sistemas forestales y agroforestales. Este artículo presenta una guía práctica para la construcción de modelos ... -
¿Cómo aumentar la regeneración de árboles maderables en potreros?
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001) -
Variación genotípica en la composición química y digestibilidad de Trichanthera gigantea
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)Se caracterizaron procedencias de nacedero (Trichanthera gigantea), en términos de su morfología, producción y calidad forrajera, a los ocho meses de establecidas en Cali, Colombia. Se determinó la composición química, ... -
Valor de la percepción y del conocimiento local de indígenas Ngobe, en Chiriquí, Panamá
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1998)Se evaluó la percepción y conocimiento local de dos comunidades indígenas Ngobe (Panamá) sobre el manejo de sus fincas. Los Ngobe destacan el valor de los rastrojos para mejorar cosechas futuras, como reserva de tierra y ... -
Valor de la percepción y del conocimiento local de indígenas Ngöbe, en Chiriquí, Panamá
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1998)Se evaluó la percepción y conocimiento local de dos comunidades indígenas Ngöbe (Panamá) sobre el manejo de sus fincas. Los Ngöbe destacan el valor de los rastrojos para mejorar cosechas futuras, como reserva de tierra y ... -
Validación de tecnologías agroforestales en río Guayabo, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)Entre el CATIE, el Instituto de Desarrollo Agrario de Costa Rica (IDA) y productores del Asentamiento Río Guayabo, Turrialba, Costa Rica, se desarrolló un estudio participativo para evaluar la introducción de tecnologías ... -
Utilización del ramón (Brosimum alicastrum Swartz) como forraje en la alimentación de ovinos en crecimiento
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995)En la Península de Yucatán el árbol de ramón (Brosimum Alscastrum Swartz), se ha caracterizado como un recurso forrajero importante en el período seco-noviembre a abril-, para la alimentación de rumiantes. Con el objeto ... -
Utilización de la agroforestería para el establecimiento de árboles frutales
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1994)Retomando experiencias anteriores, agricultores al este de Nigeria han desarrollado prácticas agroforestales con árboles frutales, aprovechando los espacios naturales que se van abriendo en el bosque, en fincas y zonas de ...