Agroforestería en las Américas: Recent submissions
Voici les éléments 131-140 de 418
-
Uso, clasificación y manejo de la vegetación asociada al cultivo de café (Coffea arabica) desde la percepción campesina en Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001) -
Uso y manejo de la cobertura arbórea en sistemas silvopastoriles en la subcuenca del río Copán, Honduras
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2011)La investigación tuvo como objetivo realizar una tipificación de productores ganaderos e identificar y cuantificar los usos, formas de utilización, preferencias y limitantes de la cobertura arbórea en fincas ganaderas en ... -
Uso de un sistema de información geográfica en la toma de decisiones para la reforestación de una cuenca degradada
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1998)La característica de la mayoría de cuencas en América Central y el Caribe, es el deterioro y la degradación. La reforestación de cuencas altas, podría ser la mejor opción para el control de inundaciones. Los sistemas de ... -
Uso de frutos y follaje arbóreo en la alimentación de vacunos en la época seca en Boaco, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)Se caracterizó la densidad y diversidad de especies leñosas en potreros y se recopiló conocimiento local acerca del uso y manejo de estas especies en la alimentación de vacunos en fincas ganaderas de Boaco, Nicaragua. Las ... -
Turnos óptimos de renovación de cafetales con sombra de poró (Erythrina poeppigiana) y a pleno sol
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999)Con datos de encuestas de 20 fincas se modeló la producción y los retornos financieros de la renovación multiperiódica de café, con y sin sombra (Erythrina poeppigiana) y con diferentes sistemas de poda de café en Turrialba, ... -
Tipologías y manejo de fincas cafetaleras en los municipios de San Ramón y Matagalpa, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)Se estudiaron en 38 fincas cafetaleras de los municipios San Ramón y Matagalpa, Nicaragua, las tipologías de fincas que derivan de un conjunto de factores biofísicos y socioeconómicos. Se emplearon técnicas multivariadas ... -
Tipologías de fincas con ganadería bovina y cobertura arbórea en pasturas en el trópico seco de Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)Se llevó a cabo la tipificación de los sistemas de producción bovina y la caracterización del componente arbóreo en pasturas (árboles dispersos y cercas vivas) en la zona de Cañas, Costa Rica. Los sistemas de producción ... -
Tipologías de fincas cafetaleras con sombra de maderables en Pérez Zeledón, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)Se analizaron las tipologías de 40 fincas cafetaleras con sombra de especies maderables en el cantón de Pérez Zeledón, Costa Rica y se recopiló el conocimiento agronómico y el manejo gerencial de los caficultores. Se ... -
Tipologías de cafetales en Turrialba, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999)Se analizaron los factores biofísicos y socioeconómicos que pudieron haber incidido sobre el diseño y manejo del dosel de sombra en 29 cafetales de Turrialba, Costa Rica. Se utilizaron varios procedimientos multivariados ... -
Tipologías cafetaleras de la Reserva Natural Miraflor-Moropotente, Estelí, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2004)Se identificaron cinco tipos de fincas cafetaleras en la Reserva Natural Miraflor-Moropotente en Estelí, Nicaragua, las cuales forman un gradiente entre cafetales más diversos, bajo dosel de bosque raleado, y cafetales ...