ListarAgroforestería en las Américas por tema "ARBOLES MADERABLES"
Mostrando ítems 1-20 de 26
-
Beneficios financieros del aprovechamiento maderable sostenible en sistemas silvopastoriles de Esparza, Costa Rica
(2013)Para desarrollar la investigación se realizó un inventario de los brinzales, latizales y fustales encontrados en 135 potreros activos de 57 fincas ganaderas de Esparza, Costa Rica. Se encontró un total de 6.549 fustales, ... -
El componente arbóreo en sistemas agroforestales tradicionales de los indígenas Ngöbe, La Gloria, Changuinola, Panamá
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999)Las fincas de los Ngöbe contienen al menos siete sistemas agroforestales, incluyendo cacao, café, cultivos anuales, musáceas, potreros, huertos caseros y rastrojos. Se identificaron 115 especies arbóreas y 8 especies de ... -
Consideraciones básicas para el establecimiento de especies maderables en linderos
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1994)En este documento preparado para fines de capacitación y consulta de extensionistas, técnicos y agricultores, se presenta el concepto general del Sistema Agroforestal de Linderos. También las consideraciones básicas o ... -
Control del crecimiento lateral de las raíces de especies maderables de rápido crecimiento utilizando gramíneas como barreras biológicas
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999)Se investigó el potencial de cinco especies de gramíneas como barreras biológicas para reducir la competencia radicular entre árboles maderables de crecimiento rápido (Eucalyptus deglupta y Cordia alliodora) y cultivos ... -
¿Cómo aumentar la regeneración de árboles maderables en potreros?
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001) -
Cómo introducir cedro (Cedrela odorata) y caoba (Swietenia macrophylla) dentro de cafetales: consejos prácticos para promover sistemas agroforestales
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)Es frecuente observar que productores de café en zonas tropicales están incorporando árboles en sus cafetales, plantados inicialmente a pleno sol. Experimentos realizados con cedro y caoba combinados, en la finca del CATIE, ... -
Desarrollo agroforestal con cacao en Waslala, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999)PMH propuso la agroforestería con cacao como alternativa para asegurar la sostenibilidad de los suelos, mejorar y estabilizar los ingresos de los productores y reducir la emigración del municipio de Waslala. Este proyecto ... -
Desarrollo del café asociado con Eucalyptus deglupta o Terminalia ivorensis en la etapa de establecimiento
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)Se evaluó el efecto de Eucalyptus deglupta o Terminalia ivorensis sobre la arquitectura y producción de plantas de café (Coffea arabica var. Costa Rica) de dos años a diferentes distancias (0.5-3.5 m) del árbol. Comparados ... -
Diseño y manejo de los cafetales del occidente de El Salvador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)Se estudió un conjunto de variables socioeconómicas y biofísicas que podrían describir el diseño y manejo de 40 cafetales del Occidente de El Salvador. Se emplearon técnicas multivariadas para identificar las tipologías ... -
Disponibilidad de nitrógeno en el suelo bajo especies maderables y leguminosas usadas como sombra en sistemas de Coffea arabica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2004)Se estudió la contribución de cinco especies de árboles de sombra-dos leguminosas (Inga spp. y Erythrina poeppigiana) y tres maderables (Eucalyptus deglupta, Terminalia ivorensis y Terminalia amazonia) sobre la disponibilidad ... -
Enriquecimiento de cacaotales con especies maderables
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1998)Durante 8 años, en 5 fincas de Changuinola, Panamá, se ha estudiado la transformación del cacaotal con sombra tradicional en un cacaotal con sombra maderables monoespecífica. Se evaluaron 3 especies maderables: cordia ... -
Enriquecimiento de fincas cacaoteras con frutales y maderables en Alto Beni, Bolivia
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2008)Se inventariaron los árboles frutales y maderables en 162 fincas de socios de cooperativas y asociaciones cacaoteras del Alto Beni, Bolivia, utilizando dos métodos de inventario: talleres con productores y levantamientos ... -
Evaluación del establecimiento y crecimiento inicial de seis especies maderables asociadas con café
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1997)86 por ciento). El grupo compuesto por caoba, nogal y saligna obtuvo niveles inferiores al 60 por ciento. Tanto el diámetro basal (DB), el diámetro a la altura del pecho (dap) y la altura total (ALT), resultaron diferentes ... -
Existencias de especies maderables y frutales en fincas de Waslala, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2013)En este estudio se evaluaron las existencias de especies maderables y frutales en el municipio de Waslala, Nicaragua, a partir de una muestra de 40 fincas. La información se obtuvo de inventario en campo, talleres con ... -
Experiencia de agricultores de Costa Rica con la introducción de árboles maderables en plantaciones de café
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999)Los agricultores de Pérez Zeledón, Costa Rica tienen una clara preferencia por Eucalyptus deglupta, Terminalia amazonia y T. ivorensis como maderables para sombra en sus plantaciones de café. Gmelina arborea se considera ... -
Las fincas indígenas bribri y cabécar de Talamanca, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2008)Se diagnosticaron 159 fincas cacaoteras en los territorios indígenas bribrí y cabécar de Talamanca, Limón, Costa Rica, recolectando información acerca de los productores y sus familias, usos del suelo, manejo, producción ... -
Incentivos financieros para establecer y manejar árboles maderables en cafetales
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999)El estudio se basó en entrevistas a los productores y mediciones de crecimiento de los árboles sembrados en 29 fincas cafetaleras de Grecia, Costa Rica. La limitación más importante que se encontró fue la densidad de siembra ... -
Planificación agroforestal de fincas cacaoteras orgánicas del Alto Beni, Bolivia
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)Se aplicó una metodología de planificación agroforestal para identificar las oportunidades de enriquecimiento de 43 fincas cacaoteras del Alto Beni, Bolivia, con especies leñosas útiles. Los principales objetivos de los ... -
Productividad y calidad forrajera de Brachiaria humidicola en monocultivo y en asocio con Acacia mangium en un suelo ácido en el trópico húmedo
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999)Se evaluó el efecto del árbol maderable Acacia mangium sobre la productividad y calidad forrajera de pasturas de Brachiaria humidicola en un suelo ácido con alta saturación de Al. B. humidicola tuvo menor concentración de ... -
Productividad y capacidad de reciclar fósforo de diferentes accesiones de Arachis pintoi asociados con Acacia mangium en Guápiles, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)En una plantación del maderable Acacia mangium de tres años, en Guápiles, Provincia de Limón, Costa Rica, se estudiaron siete accesiones de maní forrajero (Arachis pintoi) para determinar cuales tenían mayor potencial para ...