Docencia: Recent submissions
Voici les éléments 11-20 de 3074
-
Propuesta de mejora para la estimación del índice hidrometeorológico perteneciente al índice de salud de puentes del programa e-bridge con un enfoque de riesgo a nivel de la cuenca del Río Toyogres, Cartago, Costa Rica
(2025)El trabajo propone mejorar el cálculo del índice hidrometeorológico (BH) usado en el índice de salud de puentes (BHI) del programa e-Bridge en Costa Rica, integrando un enfoque territorial basado en la cuenca hidrográfica. ... -
Plan de escalonamiento para la línea de productos con tintes naturales de Copejaay del Municipio de Santiago Atitlán, Sololá, Guatemala
(2025)El trabajo desarrolla un plan de escalonamiento para la línea de productos con tintes naturales de la cooperativa Copejaay, integrada por mujeres de Santiago Atitlán, Guatemala, con fines de sostenibilidad cultural, social ... -
Modelo de negocio para la plantación de palma de aceite (elaeis guineensis) en el Centro de Investigación Turipaná de Agrosavia, Municipio de Cereté, Córdoba
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2025)Este trabajo final de grado abordó el objetivo de desarrollar un modelo de negocio sostenible para la plantación de palma de aceite (Elaeis guineensis) en el Centro de Investigación Turipaná de AGROSAVIA. La metodología ... -
Diseño de un modelo financiero para el cultivo de cacao sostenible en Colombia
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2025)Este trabajo ofrece una visión general de las actividades, costos operativos, ingresos y características propias de los sistemas agroforestales implementados en las fincas y granjas experimentales de la Compañía Nacional ... -
Fortalecimiento de la implementación de prácticas de agricultura climáticamente inteligente (aci), en fincas cacaoteras ubicadas en cuatro (4) departamentos de Colombia
(2025)Se busca fortalecer la implementación de prácticas de ACI en 20 fincas cacaoteras vinculadas al programa “Asómbrate” en Colombia. Mediante una metodología con indicadores para evaluar prácticas ACI utilizando visitas ... -
Incidencia y participación de mujeres indígenas rurales en la gobernanza territorial del Bosque Modelo Los Altos en Guatemala
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2025)La participación de las mujeres en la gobernanza sigue siendo un desafío en América Latina. Este estudio tuvo como objetivo analizar la participación e incidencia de las mujeres indígenas rurales en la gobernanza territorial ... -
Evaluación del riesgo climático de las especies de árboles presentes en los parques urbanos públicos de Curridabat, San José, Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2025)El cambio climático representa un desafío significativo para la supervivencia del arbolado urbano y la provisión de servicios ecosistémicos. Esta investigación evaluó el riesgo climático de 266 especies arbóreas en los ... -
Análisis de la capacidad de respuesta al nuevo reglamento sobre productos libres de deforestación de empresas rurales asociativas que exportan café de Ocotepeque, Honduras a la Unión Europea
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2025)El estudio tuvo como objetivo analizar el nivel de comprensión de las familias caficultoras y directivos de Empresas Rurales Asociativas (ERAs) sobre el Reglamento (UE) 2023/1115 del Pacto Verde Europeo, enfocado en productos ... -
Viabilidad financiera para la producción de semilla certificada de la variedad de sorgo forrajero corpoica JJT 18
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2024)El objetivo de esta investigación fue evaluar la viabilidad técnica y financiera de la producción de semilla certificada de la variedad de sorgo forrajero Corpoica JJT18, desarrollada por AGROSAVIA, para superar problemas ... -
Use of the water hyacinth (Eichhornia crassipes) in the ecological regeneration process of lentic water systems
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2024)Water contamination remains a critical global issue, exacerbated by population growth, accelerated urbanization, and economic development. This issue significantly impacts the well-being of humans, wildlife, and ecosystems. ...











