Listar por tema "INJERTO"
Mostrando ítems 1-20 de 21
-
Aspectos técnicos en la producción de caucho Hevea
(IICA, Turrialba (Costa Rica), 1947-07)El isopreno (C5H8) es un hidrocarburo que se encuentra en ciertas plantas. Por polimerización de este cuerpo se forma un sólido elástico cuyo nombre más apropiado es el de caucho. No se sabe desde cuando es conocido el ... -
Comparación de dos tipos de injerto en cacao
(IICA, San José (Costa Rica), 1950)1. Entre los injertos de U invertida amarrando con tela emparafinada y con banda de hule no se encontró diferencia significativa estadísticamente en el por ciento de prendimiento. 2. Al comparar los injertos hechos por la ... -
Comportamiento de métodos de injerto en la propagación asexual del tamarindo (Tamarindus indica L.) en Piura, Perú
(1986-01)Con el objeto de determinar el mejor método de injerto y el diámetro óptimo del patrón para la propagación del tarmarindo (Tamarindus indica L), se llevó a cabo un experimento en Piura-Perú, entre los meses de enero de ... -
Desarrollo agroforestal con cacao en Waslala, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999)PMH propuso la agroforestería con cacao como alternativa para asegurar la sostenibilidad de los suelos, mejorar y estabilizar los ingresos de los productores y reducir la emigración del municipio de Waslala. Este proyecto ... -
Desarrollo de métodos de propagación para la conservación y propagación de Pouteria sapota (Jacq.)
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1998)El cultivo del zapote pese a una creciente demanda del fruto en el mercado y a la amplia gama de subproductos que se obtienen como resultado de su explotación, así como los beneficios que brinda para el desarrollo y ... -
Detección del viroide de la exocortis en una plantación comercial de naranja dulce, utilizando la selección 861-S1 del cidro Etrog (Citrus medica L.)
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2004)La prueba de infectividad empleada tradicionalmente para el viroide de la exocortis consiste en injertar yemas de los árboles por evaluar en clones sensibles, como el cidro Arizona 861-S1, el cual ha sido previamente ... -
Estudio histológico del microinjerto de embriones cigóticos y somáticos de café (Coffea spp.)
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba (Costa Rica). Programa de Posgrado, 1990)Esta investigación se realizó en la Unidad de Biotecnología del Programa de Mejoramiento de Cultivos Tropicales del CATIE, con el objetivo de determinar los eventos histológicos que ocurren en el proceso de la microinjertación ... -
Evaluación agronómica de las plantaciones de cacao injertado de productores de la Central de Cooperativas El Ceibo, Alto Beni, Bolivia
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)La Central de Cooperativas El Ceibo, Alto Beni, Bolivia, entregó injertos de cacao (Theobroma cacao L.) a 260 productores de cacao orgánico entre 1993-1994 y 1997-1999. Se estudiaron las condiciones de sitio, el estado ... -
Injertación del zapote Pouteria sapota (Jacq.) H. E Moore & Stearm
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Area de Agricultura Ecológica. IPGRI, Roma (Italia). BID, Washington, DC (EUA), 2000)El zapote, también conocido como mamey y zapote colorado, es nativo de América Central y México y se encuentra distribuido principalmente en huertos caseros en casi todo el territorio centroamericano. Por la calidad de ... -
El injerto de cacao
(IICA, Turrialba (Costa Rica), 1949-05)1. Una técnica nueva de injertar cacao, ofrece facilidades de ejecución y permite un alto porcentaje de prendimiento. 2. Los trabajos anteriores de injertación, perdieron su interés, por el bajo porcentaje de prendimiento ... -
El injerto en la producción de cacao orgánico
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2006) -
Injertos y otras técnicas de propagación del cacao
(2013-06-05)THEOBROMA CACAO; INJERTO; PROPAGACION VEGETATIVA; MATERIALES DE EXTENSION -
Métodos de multiplicación del babaco (Carica pentagona L.) por injertos
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1983-04)"Babaco" (Carica pentagona L.) is a parthenocarpic species and it is multiplied mainly by cuttings. Successful trials of two types of graftings on young seedlings of "chamburo" (Carica puboscens L) are reported. The more ... -
Post budding treatment of cacao seedlings
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Turrialba (Costa Rica), 1950-08)La literatura sobre el injerto de cacao, con especial referencia al tratamiento posterior de los patrones, ha sido revisada. En el experimento preliminar llevado a cabo en el Instituto se observó que al cortar el patrón ... -
Proyecto Chocolate4all: Manual práctico de podas de los cacaotales
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2021)El presente documento presenta un manual de poda de los cacaotales, en este se presentan los materiales que se necesitan, además de los tipos de crecimiento de los árboles de cacao, los tipos de podas que se pueden realizar ... -
La resistencia genética de Coffea spp. a Meloidogyne paranaensis: identificación y utilización para la caficultura latinoamericana
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 2003)Los nematodos endoparásitos (Meloidogyne spp.) representan una limitación importante para el desarrollo de la caficultura, debido a la susceptibilidad de las variedades de C. arabica más cultivadas en el mundo (Caturra, ... -
Rooting classification and culture responses of some cacao hybrids
(1986-04)Un número grande de híbridos de cacao fue clasificado en difícil, intermedio y fácil, según su habilidad en enraizar. Diferencias significantes (P = 0.05) se observaron en la producción de raíces de clases de cacao ... -
Técnicas de injertación en sapote (Calocarpum sapota Jack.)
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Dept. de Producción Vegetal, 1982)