Listar por tema "HUERTOS FAMILIARES"
Mostrando ítems 1-20 de 61
-
La agricultura de Nueva Guinea, Zona Atlántica de Nicaragua: evaluación y recomendaciones
(CATIE, Turrialba (Costa Rica) Agricultural Univ. of Wageningen, Wageningen (Países Bajos) Ministerio de Agricultura y Ganadería, San José (Costa Rica), 1990-04) -
La agroforestería como alternativa de reforestación en la zona atlántica de Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1989) -
Agroforestry: a discipline bassed on traditional knowledge
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1993-05)La agroforestería es el sistema de uso de la tierra que combina árboles con cultivos y/o animales domésticos, en forma secuencial o simultánea. Esta se caracteriza por ser un sistema sustentable e interactivo y una opción ... -
Análisis agroecológico de huertos caseros tradicionales en Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1996)Se analizaron las estructuras agroecológicas de 20 huertos caseros tradicionales en Nicaragua y se midieron las siguientes variables: 1)zonas de manejo 2)número de especies por uso 3)abundancia de especies por uso 4)número ... -
Aspectos del manejo integral de animales menores en huertos caseros indígenas y no-indígenas de Costa Rica
(1999)Gran parte de la proteína animal consumida por las familias rurales en Centroamérica, proviene del huerto casero. Se estudió, comparó y transfirió prácticas tradicionales y técnicas de manejo animal entre 47 huertos, no ... -
La biodiversidad y la sostenibilidad del sistema biológico del huerto casero en el sur de la península Nicoya, Costa Rica : estudio biológico sobre 12 huertos caseros en Paquera, Pánica y San Isidro del Brujo, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Proyecto Huertos Caseros, 1994-06) -
Buscando el balance de género para convertir el trabajo agroforestal en "dos alas": grupos agroforestales en Uganda
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1996) -
Caracterización de la investigación agroforestal en el Pacífico de Nicaragua durante el decenio 1989-1999
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)Se caracterizaron y documentaron las investigaciones realizadas en sistemas agroforestales (SAF), entre 1989 y 1999 en el Pacífico de Nicaragua. Se identificaron las organizaciones que han realizado investigaciones, se ... -
Caracterización del huerto mixto tropical La Asunción, Masatepe, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1994)Los huertos mixtos tropicales o caseros son sistemas de uso de la tierra tradicionales en Nicaragua. Estos contribuyen con la dieta básica familiar del agricultor y representan un pequeño, pero importante ingreso, a lo ... -
Caracterización y manejo de los huertos caseros familiares en tres grupos étnicos (Mayas peninsulares, Choles y Mestizos) del Estado de Campeche, México
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2009)Se caracterizaron los huertos familiares de tres comunidades aledañas a la Reserva de la Biosfera de Calakmul, Campeche, México. El estudio analizó los factores socioeconómicos, biológicos y de manejo de dichos huertos. ... -
Caracterización y manejo de los huertos caseros familiares en tres grupos étnicos (Mayas peninsulares, Choles y Mestizos) del Estado de Campeche, México
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2009)Se caracterizaron los huertos familiares de tres comunidades aledañas a la Reserva de la Biosfera de Calakmul, Campeche, México. El estudio analizó los factores socioeconómicos, biológicos y de manejo de dichos huertos. ... -
El componente forestal en los sistemas de finca de pequeños agricultores
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1989)Documento que tiene como propósito servir como guía para el diseño de actividades forestales en los sistemas de finca, así como de instrumento para facilitar las labores extensionistas agropecuarias (agrícolas, forestales ... -
Conocimiento de mujeres y hombres sobre las especies de uso medicinal y alimenticio en huertos caseros de Nicoya, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1998)Se evaluó el conocimiento de mujeres y hombres sobre "partes utilizadas", "formas de preparación" y "formas de aplicación" de 13 especies de uso alimenticio y medicinal encontradas en 23 huertos caseros de Costa Rica. Las ... -
Los conocimientos de la mujer y el hombre sobre el manejo y uso de las plantas alimenticias y medicinales, dentro de los sistemas de producción campesina en fincas pequeñas
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1997)El objetivo principal del presente estudio fue determinar el conocimiento sobre el manejo y el uso de las plantas alimenticias y/o medicinales diferenciados por género en los sistemas de producción campesina en fincas ... -
Contribución de los huertos familiares a la seguridad alimentaria y nutricional de las familias que participan en el Programa Agroambiental Mesoamericano de Trifinio y área centro norte de Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2016)Con el objetivo de determinar la diversidad de alimentos producidos en huertos familiares y cómo estos influyen en la seguridad alimentaria y nutricional de las familias de Trifinio (áreas fronterizas entre Guatemala, ... -
Contribución de los sistemas agroforestales a la seguridad alimentaria (con énfasis en huertos caseros) de la población del Polo Agroforestal Wilson Pinheiro en Río Branco, Acre
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2013)El presente estudio se realizó en el Pólo Agroforestal Wilson Pinheiro (creado en el año 2000) ubicado en la ciudad de Rio Branco, con el objetivo de conocer la contribución de sus sistemas agroforestales (SAFs) a la ... -
Contribución de los sistemas agroforestales a la seguridad alimentaria (con énfasis en huertos caseros) de la población del Polo Agroforestal Wilson Pinheiro en Río Branco, Acre
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2013)El presente estudio se realizó en el Pólo Agroforestal Wilson Pinheiro (creado en el año 2000) ubicado en la ciudad de Rio Branco, con el objetivo de conocer la contribución de sus sistemas agroforestales (SAFs) a la ... -
¿Cómo insertar nuevas tecnologías en sistemas de producción de familias campesinas?
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999)En este artículo queremos dar algunas pistas acerca de cómo insertar nuevos elementos productivos en los sistemas de producción que manejan los finqueros, de manera que sean asimilados y aumente la productividad del sistema. ... -
La cría del cerdo (Sus scrofa) en los huertos caseros del estuario amazónico
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1999)La cría del cerdo es fundamental en la socioeconomía del Estuario Amazónico (EA) se describe su ecología, manejo y productividad. De octubre/1992 a julio/1993 se evaluaron 89 cerdos de 46 familias por muestreos, observación ... -
Dr. Norman Price: pionero del huerto casero tropical
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1996)