Aplicación de un modelo de programación lineal en una finca demostrativa del Proyecto Cultivo de Arboles de Uso Múltiple (MADELEÑA) en Costa Rica
Fecha de publicación
1991Autor
Cartín, J.A.
Autor Corporativo
CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
Ubicación
Turrialba, Costa Rica
Tipo
Tesis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Tesis (Mag. Sc.) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica),1991
Resumen
El problema del uso inadecuado de la tierra no es nuevo ni poco conocido. Por muchos años se viene estudiando y se han obtenido resultados concretos respecto a lo que puede acontecer con el recurso suelo. El nuevo desarrollo agrícola, caracterizado por la revolución verde ha tratado de imponer medidas para hacer notar a los agricultores el problema. Estas medidas han tenido algún efecto, pero lo cierto del caso es que la tierra se sigue usando inadecuadamente y el problema se ha expandido. El poco éxito obtenido en este sentido, se debe a que no se ha mostrado a los agricultores opciones económicas en forma oportuna y realista, para sustituir su forma de planificación de las actividades agrícolas. Para analizar dicho problema se utiliza una de las fincas demostrativas del Proyecto Madeleña. Su localización es en la provincia de Alajuela, cantón de San Ramón, a 56 km de la provincia de San José. Tiene un área productiva de 7.67 ha, distribuidas en actividades anuales, perennes. El agricultor propietario tiene una serie de alternativas posibles de desarrollar (tomate, culantro, maíz, frijol, café, caña de azúcar, eucalipto, nogal, almácigo de café, árboles en líneas), pero restringidas por los escasos recursos que posee (capital, mano de obra, etc.). Entonces, la interrogante clave a formular es: qué producir, cuánto y en qué área de la finca?. Para obtener una respuesta técnica a esta pregunta se ha utilizado la programación lineal. Se ha elaborado un modelo que permite brindar información útil a los agricultores y a las instituciones de desarrollo agrícola. Mediante su aplicación el agricultor puede lograr mayores ganancias y bienestar, ya que se optimiza el uso adecuado (más sostenible) de los medios de Producción.
Palabras clave
Asesor
McKenzie, Thomas
Editor
CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
URI (Enlace permanente para citar o compartir este ítem)
https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/429Colecciones
- Tesis [2889]