Análisis de las inundaciones en la cuenca del río Tuis mediante la modelación hidrológica e hidraúlica de eventos máximos
Voir/ Ouvrir
Date
1995Auteur
Madrigal Obando, L.N.
Autor Corporativo
CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
Type
Tesis de maestría
Metadata
Afficher la notice complèteDescription
Tesis (Mag.Sc.) - CATIE, Turrialba (Costa Rica),1995
Résumé
En este trabajo se analiza la problemática de las inundaciones en la cuenca del río Tuis mediante la aplicación del modelo hidrológico HEC-1 y el modelo hidráulico HEC-2 en condiciones de información limitada. La calibración de la cuenca del río Tuis no es posible debido a la insuficiencia de datos. Con el fin de solventar esta deficiencia se utilizó una estrategia de regionalización. El HEC-1 fue primeramente calibrado en la cuenca del río Pejibaye debido a que dispone de suficiente información hidrometeorológica. En esta fase, los parámetros obtenidos de la calibración fueron transferidos a la cuenca vecina, río Tuis. Respecto a los parámetros de pérdidas, abstracción inicial (IA) y número de curva (CN) de Pejibaye, éstos fueron promediados con los reportados en estudios previos en la cuenca del río Turrialba, y sus valores finales se aplicaron a la cuenca del río Tuis. Los parámetros promedios finales IA y CN se consideran representativos de la región del trópico húmedo en donde se localizan las tres cuencas. Una vez calibrado el HEC-1 se realiza la modelación hidrológica en cada una de las subcuencas del río Tuis utilizando para ello los datos fisiográficos, una tormenta representativa de los eventos de calibración de la cuenca del río Pejibaye como patrón de distribución temporal y los datos de precipitación diaria obtenidos para un período de retorno de 25 años. Los caudales simulados inicialmente se compararon con el obtenido por el método Gumbel para el punto donde se localiza el fluviógrafo La Suiza. Se obtuvo un buen ajuste entre ambos caudales, por lo que el caudal modelado en las subcuencas se considera confiable. La tercera y última fase del estudio fue la modelación hidráulica de las quebradas La Gata, La Danta y La Leona del río Tuis, utilizando para ello los caudales pico simulados por el HEC-1, los datos topográficos levantados por el ICE y los coeficientes de pérdidas de energía reportados por la literatura. Se constata la capacidad hidráulica limitada de la quebrada La Gata, por lo que se hacen las simulaciones respectivas mediante mejoras sucesivas hasta obtener los datos geométricos que hacen posible el transporte seguro del caudal de diseño. Respecto a las quebradas La Danta y La Leona, el caudal de diseño se conduce en forma segura, sin embargo se hace necesaria la protección de sus riveras debido a las altas velocidades del flujo.
Delegation
Sede Central
Asesor
Solís, H.
Éditeur
CATIE, Turrialba (Costa Rica)
Collections
- Tesis [3050]