Eficacia relativa de algunos métodos de extensión en la adopción de prácticas relacionadas con el cultivo del cafeto en Costa Rica

View/ Open
Date
09-1958Author
Nieto Arteta, T.E.
Type
Tesis de maestría
Metadata
Show full item recordDescription
Tesis (Mag. Sc.) -- IICA, San José (Costa Rica), 1958
Abstract
El objetivo general de este estudio fue determinar la relativa eficacia de algunos Métodos de Extensión. Para alcanzar este objetivo general, el autor seleccionó once (11) prácticas agrícolas relacionadas con el cultivo del cafeto y se trazó los siguientes objetivos específicos: 1. Determinar cuáles de estas prácticas eran conocidas por los agricultores. 2. Por qué medios habían llegado a su conocimiento. 3. Cuáles de esas prácticas habían sido adoptadas. 4. Cuál fue el Método de Extensión que provocó la adopción a juicio de los agricultores. 5. Qué razones daban los agricultores para no adoptar las prácticas que ellos conocían. Para cumplir los objetivos propuestos, el autor seleccionó: 1. Un área que incluyó los distritos atendidos por la Agencia Agrícola de Cartago, Costa Rica. 2. Una muestra de veinticuatro (24) cultivadores de café. 3. Once (11) prácticas relacionadas con el cultivo del café. El autor entrevistó los agricultores de la muestra y visitó sus fincas. Como resultado de este estudio, se obtuvo la siguiente información: 1. Número de agricultores que tenían conocimiento de las diferentes prácticas. 2. Agricultores que tenían adoptadas las prácticas. 3. Importancia o frecuencia con que los diferentes métodos habían suministrado información a los mencionados agricultores. 4. Importancia o frecuencia con que los diferentes métodos habían provocado adopción de las prácticas agrícolas, dentro de los agricultores. Además, se obtuvieron otros resultados que permiten conocer cómo los Métodos varían en su eficacia de acuerdo con el grado de educación de los agricultores, el tamaño de sus fincas y el tipo de práctica agrícola. Los Métodos que han llevado más información a los agricultores son: 1. Visita del Agente Agrícola 2. Boletines Agrícolas 3. Periódicos 4. Giras de Extensión 5. Consultas en la Oficina. Los métodos que han provocado mayor número de adopciones son: 1. Visita del Agente Agrícola 2. Boletines Agrícolas 3. Demostración de Métodos 4. Demostración de Resultados. En el análisis, que el autor hace en su estudio, se hace ver que la eficacia de los Métodos de Extensión es siempre relativa, puesto que los Métodos están influidos por las características de los grupos participantes, su nivel educativo y otros factores que condicionan su eficacia.
Publisher
Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA)
URI (Permanet link to cite or share this item)
https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/1514Collections
- Tesis [1371]