Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMercado, Leida
dc.contributor.authorFernández Pérez, Sergio Esaú
dc.date.accessioned2025-10-10T16:39:48Z
dc.date.available2025-10-10T16:39:48Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/14176
dc.descriptionTesis (M.Sc) –CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2025es_ES
dc.descriptionArtículo 1. Subproductos del procesamiento del café: Producción y valoración económica en la Región Trifinio. Articulo 2. Barreras percibidas para la adopción de biofábricas y la diversificación de sus bioinsumos: Un enfoque DEMATEL.
dc.description.abstractLa tésis contiene dos artículos de investigación. El primer estudio analiza los flujos de masa y el potencial económico de los subproductos del café Coffea arabica en la Región Trifinio. A partir de datos de 42 molinos, se determinó que solo el 2.7 % del peso de las cerezas se convierte en bebida y el 73.2 % en subproductos. Se evaluaron alternativas para su valorización —como biocombustibles, biofertilizantes y compuestos funcionales— mostrando que su aprovechamiento puede aumentar ingresos y reducir contaminación. La investigación propone rutas de bioeconomía circular que integren sostenibilidad ambiental y rentabilidad económica en la caficultura regional. El segundo estudio identifica y prioriza las barreras que enfrentan los molinos de café de la Región Trifinio para establecer y diversificar biofábricas que transformen residuos en bioinsumos. Mediante entrevistas y análisis DEMATEL, se detectaron limitaciones técnicas, financieras, regulatorias y organizativas, así como falta de estandarización y apoyo institucional. Se concluye que superar estas barreras exige políticas públicas que fortalezcan capacidades locales, financiamiento e innovación tecnológica. Las biofábricas, bien gestionadas, pueden impulsar una transición hacia una bioeconomía circular y sostenible en los territorios rurales del Corredor Seco Centroamericano.es_ES
dc.format.extent59 páginases_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCATIE-Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanzaes_ES
dc.relation.ispartofMagister Scientiae en Economía, Desarrollo y Cambio Climáticoes_ES
dc.subjectEconomía circular||circular economy||economia circular||économie circulairees_ES
dc.subjectResiduo||residues||resíduo||résidues_ES
dc.subjectCoffea||Coffea||Coffea||Coffeaes_ES
dc.subjectEntorno económico||economic environment||ambiente económico||contexte économiquees_ES
dc.subjectBioeconomía||bioeconomy||bioéconomiees_ES
dc.subjectBioinsumoses_ES
dc.subjectFlujos de masa
dc.subjectRutas de valoración
dc.subjectMolinos de café
dc.subjectBioeconomía circular
dc.subjectResiduos de café
dc.subjectMolinos de café
dc.subjectRegión Trifinio
dc.subject.otherSede Centrales_ES
dc.titleAnálisis de la producción y uso potencial de residuos de café para la elaboración de bioproductos en biofábricas de la Región Trifinioes_ES
dc.typeTesises_ES
dc.creator.idhttps://orcid.org/0000-0003-4707-7366es_ES
dc.identifier.statusopenAccesses_ES
dc.subject.sdgODS 8 - Trabajo decente y crecimiento económicoes_ES
dc.subject.sdgODS 9 - Industria, innovación e infraestructuraes_ES
dc.subject.sdgODS 12 - Producción y consumo responsableses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram