La chasparria de los cafetos causada por el hongo Cercospora coffeicola Berk. & Cooke
Abstract
Se observó una gran variación en el tamaño de las fructificaciones de Cercospora coffeicola Berk. & Cooke, así como en la forma y el tamaño de las lesiones producidas por este organismo. El hongo esporuló abundantemente en agar-hojas de zanahoria. El mayor crecimiento y la mayor esporulación fue obtenido a 24{eth}C, pero las conidias germinaron con más rapidez a 30{eth}C. El hongo requiere una alta humedad relativa para esporular y las conidias no germinan si no se encuentran cubiertas por una película de agua. Se observaron 134 variedades de café, pertenecientes a las siguientes especies: Coffea arabica, Coffea canephora, Coffea eugenioides, Coffea liberica y Coffea racemosa. Todas mostraron lesiones foliares causadas por Cercospora. Higuerilla (Ricinus communis L.) y chiquizá (Leonurus sibiricus L.), fueron atacadas fuertemente por Cercospora coffeicola. El hongo penetra por los estomas de las hojas de café. En plantas cultivadas a la sombra, el hongo penetró un menor número de estomas que en plantas al sol. Afecta primero las células de la epidermis cercanas al punto de penetración, y luego se extiende a los tejidos internos de la hoja. Plantas que recibieron sol y rocío fueron más afectadas, que las que recibieron sol. Las plantas a la sombra fueron las menos afectadas. La deficiencia de agua en el suelo, que se traduce en un marchitamiento de las plantas, provoca la aparición de gran cantidad de manchas foliares. El número de manchas foliares es mayor en plantas al sol que en plantas a la sombra. Plantas de café sembradas muy juntas, tanto al sol como a la sombra, fueron mucho menos afectadas que las sembradas muy separadas. Las conidias son diseminadas fácilmente por el agua, pero también pueden ser acarreadas, aunque en menor escala, por el viento
Keywords
Coffea arabica||Coffea arabica||Coffea arabica||Coffea arabica, Coffea canephora||Coffea canephora||Coffea canephora||Coffea canephora, Coffea eugenioides||Coffea eugenioides||Coffea eugenioides||Coffea eugenioides, Coffea liberica||Coffea liberica||Coffea liberica||Coffea liberica, Coffea racemosa||Coffea racemosa||Coffea racemosa||Coffea racemosa, Cercospora||Cercospora||Cercospora||Cercospora, Enfermedad fungosa||fungal diseases||doença fúngica||maladie fongique, Epidemiología||epidemiology||Epidemiologia||épidémiologie, Contenido de agua en el suelo||soil water content||teor de água no solo||teneur en eau du sol, Temperatura del aire ambiental||environmental air temperature||temperatura ambiente do ar||température de l'air ambiant, Luz del día||daylight||luz do dia||lumière du jour, Cercospora coffeicola||Cercospora coffeicola||Cercospora coffeicola||Cercospora coffeicola, Patogenicidad||pathogenicity||patogenicidade||pouvoir pathogène, Costa Rica||Costa Rica||Costa Rica||Costa Rica,
Delegation
Sede Central
Publisher
Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA)
Is part of
Turrialba; Vol.9, no. 2
Status
openAccess
URI (Permanet link to cite or share this item)
https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/13904Collections
- Turrialba [371]