Browsing Turrialba by Subject "ARGENTINA"
Now showing items 1-20 of 53
-
Análisis de conglomerados de los agrosistemas del partido de Puán, Argentina
(IICA, San José (Costa Rica), 1992-10)El objetivo de este trabajo fue tipificar los sistemas agropecuarios del partido de Puán, mediante la técnica de análisis de conglomerados. Puán se encuentra al suroeste de la provincia de Buenos Aires (Arg.) con 631 606 ... -
Biología poblacional del gramón. III. Bases genéticas y ambientales de la productividad y arquitectura
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), San José (Costa Rica), 1991-10)Con el objeto de determinar las bases genéticas y ambientales de la productividad y arquitectura del gramón, Cynodon dactylon (L). Pers., Gramineae, en las poblaciones del área pampeana, se evaluó la respuesta de cinco ... -
Cambios espaciales y volumétricos de horizontes vérticos en enmiendas
(IICA, San José (Costa Rica), 1995-07)Se determinaron el hinchamiento y la dispersión sobre nuestras superficiales de cinco suelos vérticos del valle inferior del río Chubut, previamente sometidos a diferentes dosis de yeso y H subíndice 2 SO subíndice 4 con ... -
Caracterización de las inundaciones en la depresión del salado (Buenos Aires, Argentina): dinámica de la capa freática
(IICA, San José (Costa Rica), 1990-01)La depresión del Salado, ubicada en el este de la provincia de Buenos Aires (Argentina), presenta características topográficas, edáficas y climáticas que terminan inundaciones de frecuencia e intensidad variables. El nivel ... -
Cerambicidos asociados con hospedantes del género Nothofagus en Chile y Argentina
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1982-10)Los árboles del género Nothofagus se consideran importantes para la producción comercial de madera en Chile. En la nzadera de algunas de estas especies se encuentra comúnmente graves defectos causados por insectos tic la ... -
Comparación de las dietas del guanaco, ovino y bovino en tierra del fuego, Argentina
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), San José (Costa Rica), 1991-10)Con base en el análisis microscópico de las heces se determinaron las dietas del guanaco (Lamaguanicoe), del ganado ovino (Ovis aries) y del ganado bovino (Bos taurus), enla estepa y en el ecotono bosque-estepa en Tierra ... -
Componentes de variación asociados a la evolución del área foliar de caña planta, variedad NA 56-79
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), San José (Costa Rica), 1989)En un experimento establecido en una plantación comercial plantada en octubre 1983, en la finca El Manantial, campo experimental de la facultad de agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. Se analizó ... -
Conservación de la capacidad caulogénica de callos de Arachis major (Leguminosae) durante prolongados subcultivos
(IICA, San José (Costa Rica), 1988-07)Anteras de Arachis major Krap y Greg. conteniendo granos de polen uninucleados fueron cultivadas en el medio de Murashige y Skoog (MS) suplementando con diversas combinaciones entre ácido naftalenacético (ANA) y 6-bencilamino ... -
Contribución relativa de los grupos arcillosos en la predicción de capacidad de intercambio catiónico de suelos pampeanos (Argentina)
(IICA, San José (Costa Rica), 1990-01)Ecuaciones de regresión múltiple que consideran el tenor de materia orgánica, limo fino y los grupos arcillosos se establecieron para suelos de dos unidades geomorfológicas de la llanura pampeana (Argentina), principalmente ... -
Control químico del tizón de la plántula en trigo
(IICA, San José (Costa Rica), 1988-10)En el presente trabajo y a partir de muestras de trigo (Triticum aestivum L.) que presentaban porcentajes de infección con Fusarium graminearum Schw. muy elevados, se comprueba el comportamiento de diferentes fungicidas. ... -
Daños causados por insectos en fustes de especies maderables en los bosques de Moquehue
(1986-01)La planificación de este trabajo, desarrollado en un sector de los denominados bosques Andino-patagónicos o Subantárticos de la Argentina, fue orientada a la obtención de elementos de juicio que permitieran apreciar el ... -
Diferenciación de cultivares de pasto llorón, (Eragrostis curvula (Schrad.) nees, mediante electroforesis de isoenzimas en Argentina
(IICA, San José (Costa Rica), 1988-07)La identificación de cultivares de pasto llorón, Eragrostis curvula (Schrad.) Nees, por medio de caracteres morfológicos, puede ser adecuadamente complementada mediante la caracterización isoenzimática. Isoenzimas de ... -
La diversidad específica de pastizales patagónicos subandinos, sometidos al pastoreo
(1986-10)Se describe la relación que existe entre el nivel de deterioro de una comunidad vegetal, como lo es un pastizal, y la diversidad de especies existentes en ese pastizal. EI nivel de deterioro se midió por el eje principal ... -
Efecto de algunos caracteres agronómicos de Bothriochloa ischaemun en la producción de forraje verde y seco
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), San José (Costa Rica), 1991-10)Se analiza una población de Bothriochloa ischaemun var. ischaemun cv. Ww-Spar, sembrada en 1985 en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa, en cuanto a la contribución de algunas características ... -
Efecto de la aplicación de fertilizantes en dos momentos del desarrollo del cultivo, sobre la composición proteínica del grano en dos cultivares de Triticum aestivum L.
(IICA, San José (Costa Rica), 1987-01)Se determinó la influencia de la fertilización sobre la composición proteínica del grano de trigo, en dos cultivares con diferente germoplasma. Se establecieron los siguientes tratamientos: (T) testigo sin fertilización, ... -
Efecto de la densidad de siembra sobre la acumulación y redistribución de la materia seca en tres cultivares de T. aestivum L.
(IICA, San José (Costa Rica), 1988-07)Se estudió el efecto de la densidad de siembra sobre la acumulación y redistribución de la materia seca en tres cultivares de trigo de diferente altura y características agronómicas. Los ensayos se realizaron a campo, ... -
Efecto de la exclusión del pastoreo sobre el subsistema subterráneo de un pastizal templado húmedo
(1986-07)Se estudió el efecto de la exclusión del pastoreo sobre el subsistema subterráneo en un pastizal sometido a pastoreo continuo y en áreas excluidas del pastoreo de grandes herbívoros durante dos y cinco años. A lo largo de ... -
Efecto del espaciamiento entre surcos y entre plantas de girasol (Helianthus annuus L.) II. Cultivar del ciclo largo
(1986-04)Se llevó a cabo un experimento con girasol para evaluar la influencia de dos distancias entre surcos (50 y 70 cm) y tres espaciamientos entre plantas (20, 30 y 40 cm) sobre el rendimiento de semilla, componentes del ... -
Efecto del fósforo nativo adsorbido en el suelo sobre la medida de la capacidad "buffer" de fosfato
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), San José (Costa Rica), 1991-07)Se estudiaron doce suelos argentinos, sin fertilización, en los que se determinó el efecto de los fosfatos nativos adsorbidos sobre la descripción de la adsorción de fosfatos según la ecuación de Freundlich y la capacidad ... -
Efecto del momento de fertilización sobre la producción y partición de la materia seca, el rendimiento y porcentaje de proteínas del grano en trescultivares de trigo (Triticum aestivum L.)
(IICA, San José (Costa Rica), 1990-01)Se terminó la influencia de la aplicación de fertilizantes en dos momentos del desarrollo del cultivo de trigo, sobre la producción y partición de la materia seca total, el rendimiento en grano y el porcentaje de proteínas ...





















