Diversificación de la producción e ingresos a los caficultores de Centroamérica
Fecha de publicación
2021Autor Corporativo
CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
Tipo
Artículo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo alternativo
Diversification of production and income for coffee farmers in Central America
Descripción
1 tabla
Resumen
Tradicionalmente, los pequeños productores han complementado la producción del café con otros cultivos, incluso dentro de su cafetal. Por ejemplo, en el norte de Nicaragua el 80% de los pequeños productores satisface su necesidad de leña y, además, cosecha bananos en su cafetal. Con estas acciones generan hasta US$200 por año, y cerca de US$1.000 comercializando su café. Pese a esta diversificación, hay muy poca información técnica y económica para apoyar las decisiones de los productores. Por esto, el CATIE -en conjunto con los institutos del café de Centroamérica, el Centro Internacional de Investigaciones Agrícolas (CIRAD) y otros socios- trabaja en el fortalecimiento de las fuentes de información para así guiar los procesos de diversificación en las fincas cafetaleras.
Palabras clave
Representación
Sede Central
Editor
CATIE, Turrialba (Costa Rica). Programa de Agricultura y Agroforestería
URI (Enlace permanente para citar o compartir este ítem)
https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10608Colecciones
- Publicaciones y documentos [4393]