Sistema de producción bovina de doble propósito en Panamá

View/ Open
ISSN
0041-4360Date
01-1991Author
Gracia, M. de
Type
Artículo
Metadata
Show full item recordAbstract
El 84 porciento de la producción de leche Panamá se obtienen fincas pequeñas y medianas bajo el sistema de producción bovina de doble propósito. Estas fincas comprenden el 99 porciento de las explotaciones lecheras. La producción no satisface las demandas del país por lo que se debe importar cerca del 50% de su demanda. Para mejorar la producción y productividad de estas fincas y con el propósito de hacer más efectivo el proceso de generación y transferencia de tecnología, se desarrolló en Panamá un proyecto de investigación, aplicando la metodología de enfoque de sistemas en finca de productores. El proyecto incluyó cinco ecosistemas: Gualaca Alto (GA), Gualaca Bajo (GB), Bugaba Bajo (BB), Bugaba Medio (BM) y Los Santos (LS), En los cuales se dio seguimiento a dos, cuatro, dos, tres y seis fincas cooperadoras, respectivamente. Los períodos estudiados comprendieron: STD sistema tradicional o período de manejo del sistema por el productor sin modificaciones; STR sistema de transición o período en el cual se inició la implementación de las alternativas tecnológicas; y SMJ sistema mejorado o período inmediatamente posterior al inicio de la ejecución de las alternativas. Las alternativas, aunque no fueron similares en todos los ecosistemas, comprendían la introducción de pasturas y manejo, calendarios sanitarios, suplemento mineral y energético-proteico; esta última afecta alimentación, sanidad y manejo de terneros, vacas lactantes y al hato seco, principalmente. Se sometió la información recopilada a un análisis estadístico donde las fuentes de variación fueron: ecosistema, sistema y su interacción. Para las variables discutidas en el presente trabajo, se encontró que sólo el efecto del ecosistema fue significativo, no así el del sistema o ejecución de las alternativas. No obstante, considerando la posibilidad de que el período de evaluación es muy corto, se analizaron las tendencias de los índices y se encontró cierto nivel de mejora en los mismos al introducir las alternativas tecnológicas. En los últimos años, el hato se aumentado, asociado con menores índices de mortalidad en terneros, mayor natalidad en vacas, menores intervalos entre partos y menor de edad a la primera concepción en las novillas. En el sistema existe una predominancia del cruce mayor a un cebú/criollo por europeo.
Keywords
Publisher
IICA, San José (Costa Rica)
Is part of
Turrialba; Volumen 41, Número 1
URI (Permanet link to cite or share this item)
https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10024Collections
- Turrialba [358]