Browsing by Subject "MEXICO"
Now showing items 1-20 of 31
-
Alternativas de adaptación al riesgo climático en comunidades ganaderas de la Costa de Chiapas, México
(2013-06-03)En las últimas décadas, los efectos de la variabilidad y cambio climático han ocasionado situaciones de sequías y lluvias intensas en la Costa del Estado de Chiapas en México. Esta situación provoca que la época de secas ... -
Análisis de vulnerabilidad a deslizamientos e inundaciones en la cuenca del río Cahoacán, Chiapas, México
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2010)El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar la vulnerabilidad global y amenaza a deslizamientos en la subcuenca del Alto-Cahoá y de inundaciones en Bajo-Cahoacán, que forman parte de la cuenca del rio ... -
Árboles forrajeros de tres regiones ganaderas de Chiapas, México: usos y características nutricionales
(2010)El trabajo tuvo como objetivo conocer las plantas leñosas que poseen potencial forrajero de tres regiones ganaderas de Chiapas, México e identificar usos, composición química y características de degradación ruminal. ... -
Caracterización forrajera y nutricional de leucaena (Leucaena leucocephala) establecida como banco de proteína y su efecto en becerras en crecimiento en trópico seco
(2013-08-26)Este trabajo tiene como objetivo general conocer la caracterización forrajera en distintas fechas de poda de Leucaena leucocephala establecida como banco proteínico y su efecto como suplemento en becerras en crecimiento ... -
Conservación y promoción de cacao criollo en tres municipios de la zona del Totonacapan del Estado de Veracruz, México
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2017)El cultivo y domesticación del cacao se ha llevado a cabo en México desde tiempos prehispánicos. Estas culturas prehispánicas fueron quienes difundieron su uso no solo como alimento si no como moneda ya que representaba ... -
Crecimiento de ocho especies forestales en selvas secundarias de Campeche, México
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1997-04)En 1982, se estableció un estudio para evaluar el crecimiento de ocho especies con valor comercial en Campeche, México. Las ocho especies estudiadas fueron: Bursera simarouba L. (Chacá colorado), Metopium brownei Jacq. ... -
Distribución estacional y evaluación de daños por plagas de la raíz de maíz en Jalisco, México
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1991-12) -
Efectos del manejo forestal y de estrategias de conservación en bosques de pino-encino de la comunidad de Analco, Oaxaca, México
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2019)En México el bosque de pino-encino es la segunda formación vegetal en cuanto a superficie. Representa el recurso forestal más importante en cuanto a extracción de madera, y, en consecuencia, es el ecosistema con más programas ... -
Eficiencia de algunos estiércoles y de abono verde de Azolla filiculoides como fuentes de nitrógeno para las plantas
(IICA, San José (Costa Rica), 1988-10)Se estableció un experimento de invernadero en Guanajuato, México, para evaluar la eficiencia relativa de diferentes fuentes orgánicas de N para las plantas. Los materiales estudiados fueron: estiércoles de ganado vacuno, ... -
Ensayo de procedencias y familias de Gliricidia sepium (Jacp.) Steud. de México América Central y Pánama
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1989)Gliricidia sepium es una leguminosa arbórea de uso múltiple, perteneciente a la familia Papilonaceae, considerada nativa desde México hasta Panamá a travez de América Central. El presente estudio se realizó con el objetivo ... -
Estimación de la biomasa aérea y la captura de carbono en regeneración natural de Pinus masiminoi H. E. Moore, Pinus oocarpa var. ochoterenai Mtz, y Quercus sp. en el norte del estado de Chiapas, México
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2008)El presente estudio tiene el objetivo de estimar la biomasa y el carbono almacenado en tres especies de clima templado frío: Pinus maximinoi H. E. Moore, Pinus oocarpa var. ochoterenai Mtz. y Quercus sp. Estas especies son ... -
Estimación del aporte de la cobertura arbórea a la regulación climática y la conservación de la biodiversidad: diseño y aplicación de una metodología en Chiapas, México
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2009)Una metodología fue desarrollada para permitir que el pago para servicios ambientales se enfoque más en el valor funcional del árbol mientras, el empoderamiento de gente local y la valoración de la cobertura arbórea se ... -
La gobernanza de la cadena productiva del sector apícola en el contexto del cambio climático en el municipio de Aldama, Chiapas, México
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2018)La apicultura en el municipio de Aldama, Chiapas, México, es una actividad productiva que ha tomado gran importancia en las últimas décadas en la economía local. Ha sido promovida por una serie de políticas nacionales ... -
Guías metodológicas para la facilitación de sesiones de aprendizaje en Escuelas de Campo: Implementadas en el marco del proyecto BioPaSOS en los estados de Jalisco, Chiapas y Campeche en México
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2021)El presente documento pretende sensibilizar a los productores para que se interesen en utilizar la metodología de enseñanza participativa denominada Escuela de Campo, para que, mediante pláticas grupales, encuentren ... -
Identificación de oportunidades de mercado de productos con atributos diferenciadores en la cadena productiva ganadería bovina de doble propósito del Municipio de el Barrio de la Soledad, Oaxaca, México
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2016)La ganadería contribuye a la economía, seguridad alimentaria, medios de vida, capitalización y resiliencia de millones de hogares rurales en el mundo; sin embargo, también se le atribuyen externalidades negativas como el ... -
Impacto de la política social y ambiental en el consumo ante eventos climáticos extremos de precipitación en México
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2016)Las variaciones climáticas cada vez son más frecuentes, estas pueden provocar diversos choques en la población, si bien estos fenómenos afectan a todos, se prevé que los personas más pobres son las más afectadas, ya que ... -
Impacto socioeconómico y ambiental de la certificación orgánica-comercio justo de café (Coffea arabica) en la Región Frailesca, Chiapas, México
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2012)y de un grupo control de 30 productores convencionales no certificados.La certificación ha contribuido a desarrollar y fortalecer el capital humano, a través del conocimiento técnico en las prácticas sostenibles. En el ... -
Info CATIE México
(2013-09-09)