Listar por tema "BIENESTAR SOCIAL"
Mostrando ítems 1-9 de 9
-
Convenio centroamericano de biodiversidad
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995) -
Las Escuelas de Campo del MAP
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2012)El propósito del presente documento es evidenciar de manera gráfica la propuesta metodológica y conceptual de gestión del conocimiento del Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP). Se ilustra el proceso de implementación ... -
Las escuelas de campo del Programa Agroambiental Mesoamericano en la región de Trifinio: una plataforma para la gestión de conocimiento y la creación de capacidades locales hacia el desarrollo territorial sostenible
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2012)El propósito del documento es aportar insumos en el marco de un amplio diálogo de saberes, para el reconocimiento de la estrecha relación entre la investigación agrícola para el desarrollo, la innovación tecnológica y el ... -
Estrategias locales de desarrollo sostenible bajo cambio climático (ELDECC) y generación de sinergias entre adaptación y mitigación del cambio climático (SAM) en territorios de Centroamérica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2017)En el presente documento se describen e ilustran los pasos de las tres etapas propuestas por el CATIE (2016) para construir ELDECC utilizando ejemplos y resultados provenientes de la sistematización de la experiencia de ... -
Impacto socioeconómico y ambiental de la certificación orgánica-comercio justo de café (Coffea arabica) en la Región Frailesca, Chiapas, México
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2012)y de un grupo control de 30 productores convencionales no certificados.La certificación ha contribuido a desarrollar y fortalecer el capital humano, a través del conocimiento técnico en las prácticas sostenibles. En el ... -
Relación entre el capital natural y el financiero con el bienestar de la comunidad de Holbox en Quintana Roo, México
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 2008)A pesar de que los ecosistemas marino-costeros son considerados de los más productivos del mundo, la mayoría están siendo degradados. La importancia de su conservación es que el mantenimiento de la calidad ambiental y ... -
Relación entre la diversidad de Herpetofauna en sistemas silvopastoriles, la calidad del agua y el bienestar de los productores en el municipio de Matiguás (Matagalpa, Nicaragua)
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2007)En el municipio de Matiguás (Nicaragua) se realizó una investigación enfocada en relacionar la calidad del agua y la herpetofauna presente con el uso de suelo y bienestar de los productores. Para ello, se muestrearon los ... -
Restauración del paisaje forestal y planificación participativa como herramientas para la transformación del territorio y medios de vida en el altiplano del departamento de San Marcos, Guatemala
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2010)Este proyecto de investigación fue realizado en el altiplano del departamento de San Marcos, Guatemala, abarcando a tres microcuencas – 5.642 ha y una población de 16.600 habitantes – de la parte alta de la cuenca del ...