Browsing by Subject "ARBOLES MADERABLES"
Now showing items 1-20 of 116
-
A new look at forests of Puerto Rico
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1985-01)Un inventario reciente de los bosques secundarios en terrenos potenciales para la producción de madera en Puerto Rico, indica que casi la mitad de ellos (52000 ha) ya contiene, sin sembrarlos, una nueva cosecha potencial ... -
Agroforestry Calendar Belize 2012. Trees: the value added of your livestock farm
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2012) -
Allometric models for estimating biomass of two native species in forest plantations in the tropics of Cochabamba, Bolivia
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2008)El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de generar parámetros técnicos y modelos alométricos de biomasa aérea a través del método destructivo de árboles, para estimar la remoción de dióxido de carbono ... -
Análisis de la red y márgenes de comercialización de la teca proveniente de Hojancha y Nandayure, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2011-04)Por medio de la metodología de análisis de redes sociales, se determinó que la red de comercialización de la teca de los cantones de Hojancha y Nandayure, Costa Rica, está compuesta por 89 productores, 10 transformadores, ... -
Análisis del estado actual de la producción y comercialización de Eucalyptus camaldulensisen la comunidad de Cristo Rey, León, Nicaragua / Margarita del Carmen Nieto
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2015)Con la finalidad de analizar las condiciones de producción y comercialización de madera rolliza y leña en plantaciones puras de E camaldulensis y en asocio con sistemas silvopastoriles de la comunidad Cristo Rey, municipio ... -
Análisis económico de la implementación de componentes maderables nativos de alto valor comercial en sistemas ganaderos tradicionales en los distritos de Tonosí y Pedasí. Provincia de los Santos, Panamá
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2009)En esta investigación todas las combinaciones tecnológicas propuestas resultaron, en conjunto, mejores que la situación “sin proyecto”. Los componentes forestales aportaron más ingresos esperados por hectárea, que lo ahorros ... -
Arboles de guayaba (Psidium guajava L.) en pastizales. III Producción de leña
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1985-10)En este trabajo se presenta un estudio de caso sobre la cantidad de leña disponible y del crecimiento leñoso de árboles de guayaba (Psidium guajava) en un rodal de regeneración natural (264 árboles/ha) en pastizales ... -
Arboles leguminosos y maderables como sombra para cacao: el concepto
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Proyecto Agroforestal CATIE/GTZ, 1996)En este documento: 1) se narran los antecedentes históricos que dieron lugar a, y que determinaron el diseño de, la investigación agroforestal del Proyecto CATIE/GTZ en Talamanca, Costa Rica y Bocas del Toro, Panamá; 2) ... -
El árbol al servicio del agricultor: manual de agroforestería para el desarrollo rural. Volumen 1. Principios y técnicas
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). ENDA Caribe, Santo Domingo (República Dominicana), 1994)La agroforestería integra una gran variedad de conocimientos -tradicionales y experimentales- y sus promotores ven en ella una posibilidad muy real de conciliar las necesidades del agricultor con los imperativos de ... -
Beneficios financieros del aprovechamiento maderable sostenible en sistemas silvopastoriles de Esparza, Costa Rica
(2013)Para desarrollar la investigación se realizó un inventario de los brinzales, latizales y fustales encontrados en 135 potreros activos de 57 fincas ganaderas de Esparza, Costa Rica. Se encontró un total de 6.549 fustales, ... -
Bracatinga, Mimosa scabrella Benth: especie de árbol de uso múltiple en América Central
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Programa de Producción y Desarrollo Agropecuario Sostenido, 1991) -
Cacao bajo sombra de maderables en Ojo de Agua, Changuinola, Panamá: manejo, crecimiento y producción de cacao y madera
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Proyecto Agroforestal CATIE/GTZ, 1996)En este documento se comparan cuatro especies de sombra en cacao: tres maderables (laurel, Cordia alliodora, roble, Tabebuia rosea, y terminalia, Terminalia ivorensis) y una leguminosa arbórea (guaba, Inga edulis), como ... -
Cacao bajo sombra de maderables en Puerto Viejo, Talamanca, Costa Rica: manejo, crecimiento y producción de cacao y madera
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Proyecto Agroforestal CATIE/GTZ, 1995)En este documento se comparan tres especies de sombra en cacao: dos maderables (laurel, Cordia alliodora y terminalia, Terminalia ivorensis) y una leguminosa arbórea (guaba, Inga edulis). El cacaotal estaba compuesto de ... -
Cacao-laurel-plátano: costos y beneficios financieros
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1996)Los objetivos de este documento son: 1) presentar una descripción de los costos y beneficios asociados al uso de las diferentes tecnologías; 2) concluir sobre rentabilidad, las ventajas y desventajas financieras del sistema ... -
Caracterización del componente arbóreo en los sistemas ganaderos de La Fortuna de San Carlos, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2000)Se caracterizaron los sistemas de producción ganadera con énfasis en el componente arbóreo en la región de la Fortuna de San Carlos en Costa Rica. Se encontraron tres tipos de sistemas de producción: mixto (leche y ... -
Casuarina: Casuarina equisetifolia L. ex J.R. Forst. & G. Forst., árbol de uso múltiple en América Central
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Programa de Producción y Desarrollo Agropecuario Sostenido, 1991)Este documento presenta las experiencias y conocimientos que, hasta la fecha se tienen en América Central, sobre el cultivo de la casuarina (Casuarina equisetifolia L. ex. J.R. Forst / G. Forst.). Una especie de árbol de ... -
Ciprés, Cupressus lusitanica Miller: especie de árbol de uso múltiple en América Central
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1991)Se resumen en este documento los conocimientos que hasta la fecha se tienen en América Central sobre el cultivo de Cupressus lusitanica Mill. Es una de las especies que más se cultiva en las zonas altas de la región ... -
Claves para la identificación de algunas maderas en Costa Rica
(1987-10)Se presentan dos claves para identificar maderas de árboles que crecen en Costa Rica. La primera es una clave diagramática basada en características visibles con una lupa de 10X o bien a simple vista. La segunda es una ... -
El componente arbóreo en sistemas agroforestales tradicionales de los indígenas Ngöbe, La Gloria, Changuinola, Panamá
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999)Las fincas de los Ngöbe contienen al menos siete sistemas agroforestales, incluyendo cacao, café, cultivos anuales, musáceas, potreros, huertos caseros y rastrojos. Se identificaron 115 especies arbóreas y 8 especies de ...