Parcourir par sujet "MUSA (BANANAS)"
Voici les éléments 1-9 de 9
-
Análisis de los mercados de bananos producidos en cafetales por pequeños productores de Honduras utilizando el enfoque de cadena
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2011)El objetivo principal fue identificar de manera formal y participativa alternativas de acceso a mercados que mejoren los ingresos de los pequeños productores mediante la venta de sus bananos. Dicha investigación se diseñó ... -
Comercialización y certificación de cacao (Theobroma cacao Linn.) y banano (Musa AAA) orgánico de las comunidades indígenas de Talamanca, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)En este estudio se estimó el volumen total del mercado de cacao y banano orgánico comercializado a nivel internacional para el 2001 su crecimiento y las tendencias de precios; se evaluaron diferentes sistemas de certificación ... -
Comparación de las fases de germinación de suspensiones celulares embriogénicas y desarrollo de plántulas de dos cultivares de Musa, en medio de cultivo semi-sólido y en inmersión temporal
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)La optimización de la embriogénesis somática de musáceas en todos sus aspectos, es una prioridad para que esta técnica pueda ser utilizada de manera confiable como estrategia para la multiplicación clonal y el mejoramiento ... -
Control de la sigatoka amarilla del plátano con "Delsene" M-200, nuevo fungicida Carbendazim/Mancozeb
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1981-07)Fueron comparados tres fungicidas para el control de la Sigatoka Amarilla (Mycosphaerella musicola). Ellos fueron "Delsene" M-200, "Benlate" O D y Spraytex C T Aunque no hubo diferencias significativas entre "Delsene" y ... -
¿Cómo fijar carbono atmosférico, certificarlo y venderlo para complementar los ingresos de productores indígenas en Costa Rica?
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2008)Los productores del trópico pueden acumular carbono en la madera de las especies leñosas que crecen en sus fincas, ingresar al mercado global de carbono, obtener ingresos complementarios y apoyar la conservación ambiental. ... -
Evaluación agronómica y de la resistencia a fitonemátodos y sigatoka negra de cultivares mejorados de banano y plátano en Ecuador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2004)La presente investigación se llevó a cabo en dos fases. La primera en condiciones de invernadero, evaluando la reacción de diez cultivares de banano y plátano al nemátodo barrenador Radopholus similis. La segunda a nivel ... -
Evaluación de microorganismos antagonistas al hongo Mycosphaerella fijiensis (Morelet), colocados en el interior y exterior de la planta de banano
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1996)La Sigatoka Negra es el principal problema fitosanitario que enfrenta la actividad bananera en la mayoría de países productores de la fruta. El control tradicional de la enfermedad comprende algunas prácticas agronómicas ... -
Manejo de sustratos para el control biológico de sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en el cultivo del banano (Musa AAA)
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2000)El cultivo del plátano y del banano importantes sistemas de producción agrícola, y alimento básico en la dieta de cuatrocientos millones de personas (Perea 1998), es atacado por la Sigatoka negra causada por Mycosphaerella ... -
Utilización de hongos endofíticos provenientes de banano orgánico para el control biológico del nemátodo barrenador Radopholus similis (Cobb) Thorne
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2003)La diversidad de hongos endofíticos y la abundancia de nemátodos (Radophulus similis (R), Heliocotylenchus spp. (H), Meloidogyne spp. (M), Pratylenchus spp. y nemátodos de vida libre) en banano (BanCon) y plátano (PICon) ...