Listar por tema "RUMIANTE"
Mostrando ítems 1-8 de 8
-
Arboles y arbustos forrajeros en América Central: Volumen II
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1994) -
Aspectos del manejo integral de animales menores en huertos caseros indígenas y no-indígenas de Costa Rica
(1999)Gran parte de la proteína animal consumida por las familias rurales en Centroamérica, proviene del huerto casero. Se estudió, comparó y transfirió prácticas tradicionales y técnicas de manejo animal entre 47 huertos, no ... -
Manejo y utilización de la morera (Morus alba) como forraje
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1995) -
Memorias
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1993) -
Programa de bovinos y animales menores: segundo informe de actividades. Convenio BCH/CATIE
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Tegucigalpa (Honduras) Banco Central de Honduras, Tegucigalpa (Honduras), 1978) -
Sistemas tradicionales y agroforestales de producción caprina en América Central y República Dominicana
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Area de Cuencas y Sistemas Agroforestales, 1995)Poco se conoce en la literatura internacional acerca de la Producción de caprinos en América Central. La presente obra es un paso importante para dar a conocer a la comunidad internacional los muchos y variados esfuerzos ... -
Utilización de yuca (Manihot esculenta Crantz) en la alimentación de rumiantes: Revisión II. Utilización por rumiantes
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1983-07)Los autores presentan los resultados a veces contradictorios obtenidos sobre terneros (destetados, no destetados), bovinos para engordar, vacas lecheras y ovinos alimentados con raciones de yuca y/o forrage. -
Utilización de yuca (Manihot esculenta Crantz) en la alimentación de rumiantes: Revisión. I. Composición química, valor alimenticio, toxicidad y acondicionamiento
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1983-07)Después de una breve presentación de las características de producción, los autores enfatizan particularmente en la composición química y el valor alimenticio (cantidad ingerida y digestibilidad) de las raíces y hojas de ...