Listar por tema "RENTABILIDAD"
Mostrando ítems 1-20 de 131
-
Adaptación de los productores a la variabilidad climática, principalmente a la sequía, en cuencas hidrográficas en América Cental: el caso de la subcuenca del río Aguas Calientes, Nicaragua
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2007)El presente trabajo deja como evidencia que los actores locales usan estrategias de producción para reducir sus riesgos, tanto en la aplicación de tecnologías como en sistemas productivos alternativos. Se percibe que la ... -
Adaptación y comprobación de una metodología de evaluación económica, aplicada al Parque Nacional Cahuita, Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) Universidad de Costa Rica (UCR), 1980)El objetivo de esta trsbajo fue adaptar y aplicar una metodología para le evaluación económica para el Parque Nacional Cahuita, que esta localizado en la Costa Atlántica de Costa Rica, en la provincia de Limón y posee ... -
Adopción y rentabilidad de la agroforestería y conservación de suelos en El Salvador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1998)El Proyecto de Manejo de la Cuenca del Río las Cañas, en El Salvador se evaluó un años después de haber finalizado. Se evaluó por medio de encuestas sobre adopción y un análisis financiero. Se implementó entre 1991 y 1994; ... -
Agroforestry timber production in Central America : population dynamics and information technologies in Nicacentro and Trifinio
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2015)The importance of tropical timber for human activities in developing and developed countries is widely recognized. However, the timber supply from tropical forests has greatly suffered due to the increasing deforestation ... -
Analysis of alternative technologies for controlling the banana burrowing nematode (Radopholus similis Cobb, Thorne): a case study of EARTH
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)nevertheless, DiTera gave the highest bunch weight. An evaluation of macro and micro nutrient showed that the Bokashi treatment resulted in the lowest iron concentration than the other treatments thereby reducing the risk ... -
Análisis de crecimiento de procedencias y rentabilidad financiera de Tectona grandis L.f en la zona oeste del Canal de Panamá
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)La superficie total del territorio de la República de Panamá es de 7.551,690 hectáreas, de las cuales, actualmente solo el 40.4 por ciento mantiene su cobertura boscosa (Hurtado 1999). como consecuencia de la creciente ... -
Análisis de la herramienta del plan de finca en el proceso de innovación de los sistemas ganaderos en Muy Muy y Matiguás, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2013)La presente investigación estudió la percepción de los productores sobre la aplicación de la herramienta del plan de finca en los procesos de innovación de los sistemas productivos, de la misma forma se determinaron los ... -
Análisis de la producción maderable de teca (Tectona grandis Linn. F.) en plantaciones y sistemas agroforestales en Hojancha, Costa Rica, y bases para el desarrollo de un plan de incidencia política para promover su cultivo
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2015)La ganadería y la producción de teca son dos sistemas productivos de importancia en el cantón de Hojancha, Costa Rica. La buena adaptación de la teca a sistemas de plantación, sus características físicas y su rápido ... -
Análisis de los cambios tecnológicos y los sistemas de innovación, de las comunidades productoras de plátano de Chiriquí y Bocas del Toro en Panamá
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2012)Los productores de plátano en Panamá en los distritos de Barú y Changuinola, comenzaron desde los años 1940 a cultivar este rubro adecuando técnicas de manejo que se empleaba en las grandes bananeras, las diferentes prácticas ... -
Análisis de los cambios tecnológicos y los sistemas de innovación, de las comunidades productoras de plátano de Chiriquí y Bocas del Toro en Panamá
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2012)Los productores de plátano en Panamá en los distritos de Barú y Changuinola, comenzaron desde los años 1940 a cultivar este rubro adecuando técnicas de manejo que se empleaba en las grandes bananeras, las diferentes prácticas ... -
Análisis de rentabilidad en los sistemas tradicionales de Producción y la incorporación de los sistemas silvopastoriles en fincas de doble propósito, Matagalpa - Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2009)El trabajo se desarrolló en el municipio de Rio Blanco con el objetivo de realizar un análisis rentabilidad en los sistemas tradicionales de Producción y la incorporación de los sistemas silvopastoriles en finca de doble ... -
Análisis de rentabilidad financiera del programa C.A.F.E Practices de Starbucks en diferentes tipologías de productores cafeteros de altura en Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)El objetivo del estudio fue analizar la rentabilidad financiera de diferentes tipos de fincas cafeteras de altura a participar en el Programa “C.A.F.E - Practices” (PPP) de la compañía Starbucks; este programa piloto busca ... -
Análisis de tenologías alternativas para el control del nemátodo barrenador del banano (Radopholus similis Cobb, Thorne): el caso de la Empresa Agrocomercial EARTH
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)El objetivo de la investigación fue evaluar técnica y económicamente algunos productos biológicos para el control del Radopholus similis, en la Empresa Agrocomercial EARTH. Siete tratamientos fueron evaluados: ... -
Análisis económico de dos esquemas de comercialización de madera en pie, para plantaciones forestales y bosque natural en la Región Atlántico Norte de Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2010)Esta investigación presenta un análisis del efecto de un esquema de comercialización, denominado subasta de madera en pie, desarrollado por FUNDECOR, sobre la rentabilidad de los inversionistas forestales de la Región ... -
Análisis económico de dos esquemas de comercialización de madera en pie, para plantaciones forestales y bosque natural en la Región Atlántico Norte de Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2010)Esta investigación presenta un análisis del efecto de un esquema de comercialización, denominado subasta de madera en pie, desarrollado por FUNDECOR, sobre la rentabilidad de los inversionistas forestales de la Región ... -
Análisis económico de los costos de producción de banano orgánico de una finca en República Dominicana
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2021-01)La producción de banano y el consumo a nivel mundial han incrementado en los últimos años, posicionando las exportaciones mundiales del año 2018 en 19.2 millones de toneladas de banano, un aumento del 5.7% respecto al año ... -
Análisis económico del manejo forestal sostenible: implicaciones de la aplicación del monitoreo ecológico en la rentabilidad del manejo en bosques con alto valor de conservación bajo certificación, región autónoma del Atlántico Norte, Nicaragua
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2003)Se identificaron factores que afectan la rentabilidad del manejo de bosques ubicados en Rosita (RAAN, Nicaragua), tomándose dos áreas con diferente grado de intervención. Estos bosques fueron sometidos a evaluación para ... -
Análisis económico para entender la forma en que se asignan los bosques y otros usos de la tierra en el Corredor Biológico San Juan La Selva, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2010)Con el objetivo de determinar la distribución espacial de los bosques y otros usos del suelo que se desarrollan en el Corredor Biológico San Juan La Selva, Costa Rica, se realizó una aplicación de la teoría de Von Thünen, ... -
Análisis financiero de una plantación de Caesalpinia velutina en la costa sur de Guatemala
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Proyecto Cultivos de Arboles de Uso Múltiple, 1990-08) -
Análisis financiero del esquema compra de madera por adelantado, como una estrategia de restauración forestal, en el cantón deSarapiquí, Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2022)En el presente estudio se analizó financieramente la ejecución de la compra de madera por adelantado como una estrategia de restauración promovida e impulsada por FUNDECOR en los años noventa,en el cantón de Sarapiquí Costa ...