Listar por tema "POBREZA"
Mostrando ítems 1-20 de 41
-
5 Capitales: una herramienta para evaluar los impactos del desarrollo de cadenas de valor sobre la pobreza
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2012)El documento 5Capitales facilita el aprendizaje sobre el potencial del desarrollo de cadenas de valor (DCV) para fortalecer los medios de vida rurales y mejorar el rendimiento de las empresas rurales. El aprendizaje se ... -
5 capitales: una herramienta para la evaluación de los impactos sobre la pobreza de desarrollo de la cadena de valor
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2012) -
A amazonia e os objetivos do milenio
(Instituto do Homem e Meio Ambiente da Amazonia, Belém (Brasil), 2007)Os Objetivos de Desenvolvimento do Milênio estabelecidos pela ONU propõem metas e indicadores para medir e orientar a melhoria nas condições socioeconômicas (pobreza, educação, saúde, desigualdade entre os gêneros, mortalidade ... -
Análisis retrospectivo de los factores ambientales y socioeconómicos influyentes en la manifestación de plagas/enfermedades del cafeto, entre 1987 y 2017, en la vertiente pacifica de Centroamérica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2018)Los pequeños productores de café en Centroamérica, en su mayoría se encuentran en situación de pobreza, y a pesar de que la caficultura ha sido su principal medio de vida, esta se ha vuelto altamente sensible a los cambios ... -
Análisis y abordaje de conflictos en cogestión de cuencas y recursos hídricos
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2009)Esta publicación tiene como objetivos: Facilitar a los comités de cuenca (y otros interesados) nociones, enfoques y elementos de juicio relevantes y prácticos para abordar con buen criterio situaciones conflictivas que se ... -
Articulación del mundo campesino con el mercado: integración de los enfoques de medios de vida y cadena productiva
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2004)Este artículo presenta dos enfoques propicios que pueden llenar las lagunas conceptuales con respecto al desarrollo rural en general, y el desarrollo empresarial rural en particular: el enfoque de medios de vida (livelihoods ... -
Assessing Impacts of Value Chain Development on Poverty : A Case-Study Companion to the 5Capitals Tool
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2013)Over the past decade, many governmental, private or donor-funded programs have adopted value chain development (VCD) to address goals related to poverty reduction and economic development. Underlying the design of these ... -
CGIAR modeling approaches for resource-constrained scenarios: II. Models for analyzing socioeconomic factors to improve policy recommendations
(Agonomy Crop and Soil Science Societies, 2020)International crop-related research as conducted by the CGIAR uses crop modeling for a variety of purposes. By linking crop models with economic models and approaches, crop model outputs can be effectively used as inputs ... -
Climate change impacts and adaptation among smallholder farmers in Central America
(2018-08)Smallholder farmers are one of the most vulnerable groups to climate change, yet efforts to support farmer adaptation are hindered by the lack of information on how they are experiencing and responding to climate change. ... -
Contributing to the construction of a framework for improved gender integration into climate-smart agriculture projects monitoring and evaluation: MAP-Norway experience
(2018-04)Abstract TheMesoamerican Agroenvironmental Program (MAP-Norway) is a multi-dimensional rural development program implemented in Central America since 2009, working with smallholder families, producer organizations, ... -
Deforestación y pobreza
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999-04) -
Desarrollo de pequeñas y medianas empresas forestales para la reducción de la pobreza: oportunidades y desafíos en mercados globalizantes. Memorias de conferencia
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2007)La conferencia proporcionó un foro en el que se presentaron razonamientos críticos y experiencias prácticas en el desarrollo de PyMEFs, especialmente en lo que se refiere a la reconciliación entre los objetivos de reducción ... -
Direct and Indirect Effects of Extreme Weather Events and Potential Estimation Biases
(2015-11)The literature analyzing the effects of extreme weather events on social and economic outcomes has increased significantly in the last few years. Most of these analyses use either self-reported data about whether the storm ... -
Ecological approaches to human nutrition
(2013-06-17)Malnutrition affects a large number of people throughout the developing world. Approaches to reducing malnutrition rarely focus on ecology and agriculture to simultaneously improve human nutrition and environmental ... -
El enfoque de medios de vida sostenibles
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2011) -
El enfoque de medios de vida sostenibles: una estrategia para el diseño e implementación de iniciativas para la reducción de la pobreza
(2011)Contiene: 1. Módulo 1: Establecimiento de los cimientos 2. Módulo 2: Cualificando los medios de vida 3. Módulo 3: Fortaleciendo los medios de vida. La presente guía metodológica, en esta primera versión, fue desarrollada ... -
Estrategias de sobrevivencia campesina y recursos naturales: un estudio de caso en Honduras
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999-10) -
Estrategias de vida de los hogares rurales como punto de partida para el desarrollo empresarial rural en Alto Beni, Bolivia
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2010)El objetivo principal de la investigación fue identificar las oportunidades para la conformación de iniciativas empresariales y empresas rurales en el Alto Beni, Bolivia, con base en el mejor entendimiento de las estrategias ... -
Fortalecimiento de instrumentos decisionales para la provisión de agua para consumo humano en El Salvador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)El trabajo investiga la relación entre las condiciones socioeconómicas y territoriales con el acceso al recurso agua para consumo humano y sus efectos sobre la salud de la población del área rural de El Salvador. Los ...