Listar por tema "PAGO"
Mostrando ítems 1-20 de 35
-
Almacenamiento de carbono en sistemas agroforestales de cacao en Waslala, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2013)Se determinó el carbono almacenado en sistemas agroforestales orgánicos de cacao (Theobroma cacao) manejados por familias indígenas de la etnia bribri en Talamanca, Costa Rica. Se midió el carbono en todos los compartimentos: ... -
Análisis participativo de la oferta, amenazas y estrategias de conservación de los servicios ecosistémicos (SE) en áreas prioritarias de la subcuenca "La Suiza" -Chiapas México
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2012)El trabajo de investigación se realizó en la subcuenca “La Suiza” ubicada en los Municipios de Montecristo de Guerrero y Mapastepec correspondiente al Estado de Chiapas, México, el fin fue definir lineamientos para manejo ... -
Aplicando los capitales de la comunidad para mejorar la adaptación y mitigación al cambio climático en fincas ganaderas de la Subcuenca Sixe Higuito, Región Trifinio
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2015)La ganadería es un medio de vida clave, debido a que contribuye a la seguridad alimentaria para más de 1 billón de personas a nivel mundial, pero actualmente está siendo afectada por el cambio climático. Los productores ... -
Balance de gases de efecto invernadero y efectividad del pago por servicios ambientales en fincas ganaderas, península de Nicoya, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2014)Históricamente la ganadería es considerada como la principal causa de deforestación y procesos de degradación ambiental. Este sector contribuye con un 14,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial ... -
Beneficios financieros del aprovechamiento maderable sostenible en sistemas silvopastoriles de Esparza, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2011)Para desarrollar la investigación se realizó un inventario de los brinzales, latizales y fustales encontrados en 135 potreros activos de 57 fincas ganaderas de Esparza, Costa Rica. Se encontró un total de 6.549 fustales, ... -
Cambio climático y bosques : promoviendo la participación indígena en Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2012) -
Cambio climático y bosques: promoviendo la participación del Pueblo Bribri y Cabecar
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2014) -
Cambio climático y bosques: promoviendo la participación del Pueblo Chorotega
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2014) -
Cambio climático y bosques: promoviendo la participación del Pueblo Huetar
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2014) -
Cambio climático y bosques: promoviendo la participación del Pueblo Malecu
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2014) -
Cambio climático y bosques: promoviendo la participación del Pueblo Ngäbe
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2014) -
Eficiencia y eficacia de los mecanismos financieros empleados para la conservación de bosques en Costa Rica, México y Ecuador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2014)Existen varios tipos de mecanismos financieros empleados para la conservación de recursos naturales, entre ellos podemos señalar: los pagos por servicios ambientales, los incentivos para la conservación de bosques, los ... -
Elementos clave para la sostenibilidad financiera del Programa Bosques de Perú: lecciones aprendidas de Costa Rica, México y Ecuador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2014)El trabajo evaluó el funcionamiento de tres programas nacionales de conservación de bosques: pagos por servicios ambientales (Costa Rica y México) e incentivos para la conservación de bosques (Ecuador), analizando dos ... -
Evaluación participativa del programa de incentivos ganaderos (PROGAN) en dos subcuencas de la Sierra Madre de Chiapas, México
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2013)La siguiente investigación surge como un mecanismo de acercamiento con los beneficiarios y a un grupo control para conocer la percepción sobre el impacto económico ambiental y especialmente del orden social del ... -
Evolución esperada para el mercado de pago de servicios ambientales en Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 2002-01) -
Financiamiento del manejo de cuencas hidrográficas en Nicaragua: 3. Situación del financiamiento para el manejo de la subcuenca del río Aguas Calientes, Somoto, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2009-04)El estudio se realizó en la subcuenca del río Aguas Calientes y tuvo como objetivo analizar las experiencias de financiamiento de procesos con enfoque de cuenca para proponer un modelo adaptativo de financiamiento. La ... -
Impacto de créditos verdes del proyecto CAMBIo, en el establecimiento de sistemas silvopastoriles en fincas ganaderas de la Zona Central Norte de Nicaragua
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2012)El objetivo del presente estudio fue evaluar el impacto del crédito brindado por el proyecto Mercados Centroamericanos para la Biodiversidad CAMBIo y la Asistencia Técnica (AT) brindada por NITLAPAN, en la adopción de ... -
Impacto del pago por servicios ambientales y la asistencia técnica en la adopción y permanencia de silvopastoriles en Quindío, Colombia
(2013-10-15)En esquemas de PSA de 2 y 4 años se estudiaron 75 fincas con PSA y 29 fincas sin PSA, mediante variables socioeconómicas del año 2003 y usos del suelo del período 2003 al 2007 y 2011. Se analizaron determinantes que ... -
Impacto del pago por servicios ambientales y la asistencia técnica en la adopción y permanencia de sistemas silvopastoriles en la cuenca del río La Vieja, Colombia
(2013-08-08)El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto del PSA y la Asistencia Técnica (AT) en esquemas de pago de 2 y 4 años, sobre la adopción y permanencia de sistemas silvopastoriles implementados durante el proyecto en ... -
Impacto socioeconómico del pago de servicios ambientales y la certificación forestal voluntaria como mecanismos que promueven la sostenibilidad del manejo forestal en Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2004)El presente estudio tuvo el objetivo de determinar el impacto socioeconómico del PSA y la CFV como mecanismos que promueven la sostenibilidad del manejo forestal en Costa Rica. Para ello, se formuló un estándar de principios, ...