Listar por tema "MATERIA ORGÁNICA"
Mostrando ítems 1-13 de 13
-
Calibración de los parámetros de EUF-N, en relación a los cultivos de lechuga y de Veza
(IICA, San José (Costa Rica), 1989-04)En este trabajo se calibran los parámetros de EUF-N en suelos españoles procedentes del Valle del Tajo, estableciéndose sus niveles óptimos para los cultivos de lechuga y veza. Los elevados coeficientes de correlación ... -
Características de tres suelos tropicales sobre caliza bajo selva en Chiapas, México
(IICA, San José (Costa Rica), 1992-04)El análisis de tres suelos tropicales bajo selva, sobre roca caliza, en Chiapas (Méx.), pero en dos escalones topográficos diferentes, revela tres evoluciones de los suelos a partir de un mismo material arcilloso ferralítico ... -
Características físicas, químicas y biológicas en suelos bajo pasturas de Brachiaria brizantha sola y en asocio con Arachis pintoi después de cuatro años de pastoreo en el trópico húmedo de Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995)El objetivo del presente trabajo fue identificar las principales características físicas, químicas y biológicas en los suelos bajo pasturas de Brachiaria brizantha cv. Marandú sola y en asocio con Arachis pintoi cv. Maní ... -
Composición química y contenido energético de la biomasa de malezas en arrozales de Chile Central
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), San José (Costa Rica), 1991-10)Se estudiaron la cobertura, biomasa, composición química y contenido energético de diez malezas en un arrozal de Chile Central, usando el arroz como patrón de comparación. Las especies se clasificaron según su forma de ... -
Contribución relativa de los grupos arcillosos en la predicción de capacidad de intercambio catiónico de suelos pampeanos (Argentina)
(IICA, San José (Costa Rica), 1990-01)Ecuaciones de regresión múltiple que consideran el tenor de materia orgánica, limo fino y los grupos arcillosos se establecieron para suelos de dos unidades geomorfológicas de la llanura pampeana (Argentina), principalmente ... -
Crianza y manejo de lombrices de tierra con fines agrícolas
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica). Programa Manejo Integrado de Recursos Naturales. Área de Manejo de Cuencas, 1994) -
Efecto de cobertura en la base del árbol de cacao en la diseminación de Phytophthora
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), San José (Costa Rica), 1991-10)En tres fincas cacaoteras del departamento de Atlántida, Honduras, se evalúa el efecto de cinco tratamientos sobre la incidencia de Phytophthora en las mazorcas, durante el verano de 1989 y el invierno de 1989-1990. Los ... -
Efecto de la fertilización inorgánica sobre la disponibilidad de nutrimentos en el suelo, nivel nutricional de la planta y hongos micorrícicos arburculares en plantaciones de Theobroma cacao
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2007)Las prácticas agronómicas utilizadas en plantaciones de cacao, Theobroma cacao L., para incrementar la producción del cultivo, incluye fertilización inorgánica para cubrir los requerimientos nutricionales de la planta e ... -
Effects of filter cake application on sugarcane yields
(IICA, San José (Costa Rica), 1990-07)La aplicación de cachaza es una excelente forma de adicionar materia orgánica al suelo. Este material contiene cantidades elevadas de fósforo (P), que normalmente son suficientes para sustituir el P del fertilizante mineral. ... -
Modelos edafológicos de sistemas agroforestales
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Proyecto Agroforestal GTZ Sociedad Alemana de Cooperación Técnica, 1993) -
Número de plantas por mata en la fenología, crecimiento y rendimiento de Zea mays L. var. Olotón
(IICA, San José (Costa Rica), 1992-10)En los Altos de Chiapas, Méx., se cultiva el maíz "Olotón" en condiciones limitantes de fertilidad de suelo. Los campesinos de la región comúnmente lo siembra en matas (3.3 plantas maduras en promedio) separadas por un ... -
Plantaciones de cacao y café bajo árboles de sombra en Venezuela
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1989)El origen y desarrollo de la práctica de plantar árboles, con otro propósito que el de ser usados como sombra, en plantaciones de café (Coffea spp.) y cacao (Theobroma cacao) se muestra en su perspectiva histórica. Con ... -
Variabilidad espacial de un suelo bajo vegetación de Prosopis sp.
(IICA, San José (Costa Rica), 1992-07)La teoría de las variables regionalizadas, conocida como geoestadística, permite medir la dependencia espacial de las diferentes propiedades edáficas, pudiendo establecerse patrones de muestreo y elaborar mapas de variabilidad ...