Listar por tema "ENEMIGOS NATURALES"
Mostrando ítems 1-20 de 53
-
Abundancia de pragas e inimigos naturais em soja na regiao de Gurupi, Brasil
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)El trabajo se realizó en la Estación Experimental de la Fundación Universidad de Tocantins, municipio de Gurupi-TO, Brasil, con el objetivo de observar el comportamiento de poblaciones de plagas y sus enemigos naturales ... -
Abundância estacional de Myzus persicae (Sulzer), Brevicoryne brassicae (L.) e Lipaphis erysimi (Kalt.) (Hemiptera: Aphididae) na região nordeste do estado de São Paulo
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2006)El trabajo tuvo como objetivo determinar la variación poblacional y la influencia de enemigos naturales y factores metereológicos sobre formas aladas y ápteras de Myzus persicae (Sulzer), Brevicoryne brassicae (L.) y ... -
Algunos aspectos de la biología y comportamiento de Plutella xylostella (Lepidoptera: Plutellidae) y de su parasitoide Diadegma insulare (Hymenoptera: Ichneumonidae)
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1989-03)El propósito del estudio fue evaluar aspectos de la biología y comportamiento de P. xylostella y su parasitoide D. insulare, bajo condiciones de laboratorio. El estudio se realizó en el Centro Agronómico Tropical de ... -
Aprovechamiento de la ecología y el comportamiento de los insectos mediante las técnicas de control cultural en el manejo integrado de plagas
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1988-12) -
Las arañas: biología, hábitos alimenticios e importancia como depredadores generalizados
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1989) -
Artículos selectos sobre áfidos y su importancia económica en la agricultura de Centroamérica
(CATIE. Proyecto Manejo Integrado de Plagas Panamá (Panamá), 1987)Esta publicación recoge los trabajos presentados en el curso de áfidos realizado en la Universidad de Panamá entre el 30 de marzo y 3 de abril de 1987. El objetivo del curso fue proporcionar los conocimientos más actualizados ... -
Aspectos bioecológicos y caracterización del daño de Hypsipyla grandella (Zeller) en caoba, en Turrialba, Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba, Costa Rica (CATIE), 1999)En cámaras bioclimáticas, en el laboratorio, se estudió el efecto de siete temperaturas constantes, sobre el desarrollo de los estadios inmaduros y la longevidad y reproducción de los adultos de H. grandella. Con los datos ... -
Avances del control biológico de Bemisia tabaci en la región neotropical
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)La importancia económica de la mosca blanca Bemisia tabaci en la región Neotropical, principalmente como vector de geminivirus en varios cultivos agrícolas, y los problemas surgidos del uso de insecticidas sintéticos, han ... -
Bases para el manejo integrado de Thrips palmi
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003) -
Biología y enemigos naturales de Tetranychus urticae en pimentón
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 2005)Se realizaron estudios de laboratorio para determinar el ciclo de vida, la fecundidad, longevidad, proporción sexual, tabla de vida y los ácaros depredadores (Phytoseiidae y Tydeidae) del ácaro de dos manchas Tetranychus ... -
El control biológico clásico en América Latina en su contexto histórico
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1989-06) -
Dinámica poblacional de Liriomyza sativae y sus parásitos en tomate
(IICA, San José (Costa Rica), 1994-01)Se determinó la incidencia de Liriomyza sativae Blanchard en cultivos de tomate durante la época seca (octubre-diciembre de 1985), a finales de la época seca y principios de la lluviosa (marzo-mayo de 1986), y en la época ... -
Dinámica poblacional del minador de la hoja del cafeto Leucoptera coffeella y sus enemigos naturales en la zona de Nuevo San Carlos, Retalhuleu, Guatemala
(IICA, San José (Costa Rica), 1989-07)El estudio se desarrolló en una hectárea de cafetal de la variedad Bourbon, durante un período de quince meses (marzo/87 - junio/88). Con base en muestreos aleatorios cada siete días, se determinó que las mayores poblaciones ... -
La diversidad de insectos en cítricos y su importancia en los programas de manejo integrado de plagas
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 2005)Por ser de ciclo permanente, los cultivos de cítricos ofrecen buenas oportunidades para desarrollar programas de manejo integrado de plagas, porque pueden albergar diversas especies de insectos benéficos que sirven como ... -
Efecto de fenazaquin sobre Panonychus ulmi y su depredador Neoseiulus chilenensis en manzanos y perales en Chile
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999)Panonychus ulmi es el ácaro fitófago más importante de las pomáceas en Chile, siendo su principal enemigo natural neoseiulus chilenensis. El control de P. ulmi se ha basado en la aplicación de acaricidas organosintéticos, ... -
Efecto del manejo de malezas y la labranza sobre la babosa del frijol
(IICA, San José (Costa Rica), 1990-04)Esta revisión de literatura enfoca el efecto del sistema de labranza y el manejo de malezas sobre las poblaciones de la babosa Sarasinula plebeia (Fischer) (Soleolifera: Veronicellidae) y el método de extensión usado para ... -
Efecto del uso del suelo adyacente al cafetal sobre la dispersión y dinámica poblacional de la broca Hypothenemus hampei Ferrari y la abundancia de enemigos naturales en el cantón de Turrialba, Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2010)Este estudio, pretendió investigar el efecto del uso de suelo adyacente a los cafetales sobre la dispersión a corta distancia y la dinámica poblacional de Hypothenemus hampei, así como la distribución de las hormigas ... -
Efecto del uso del suelo adyacente al cafetal sobre la dispersión y dinámica poblacional de la broca Hypothenemus hampei Ferrari y la abundancia de enemigos naturales en el cantón de Turrialba, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2010)siendo P. radoszkowskii más abundante en los cafetales adyacentes a caña de azúcar y bosque, y S. geminata se presentó en mayor proporción en los cafetales adyacentes a pasto. Se encontró una relación positiva entre la ... -
Enemigos naturales de los áfidos: depredadores
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1987-04) -
¿Es inmanejable Hypsipyla grandella como plaga forestal?
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)