Listar por tema "CAPRINOS"
Mostrando ítems 1-20 de 20
-
Caracterización y evaluación de la sostenibilidad de los sistemas de producción de la concesión comunitaria de San Miguel, Petén, Guatemala
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995)Este estudio se realizó con el fin de evaluar la sostenibilidad de los sistemas de producción de los agricultores de la comunidad de San Miguel, Petén, que están incorporando formas modificadas de manejo a los componentes ... -
Comercialización de carne de caprinos en el estado de Zacatecas, México
(IICA, San José (Costa Rica), 1994-10)Este estudio tuvo como propósito conocer y determinar los factores que afectan la comercialización de carne de caprino en el estado de Zacatecas, Méx. El análisis integró información secundaria (estadísticas de población ... -
Comercialización de leche y carne de caprinos en la comarca lagunera, México
(IICA, San José (Costa Rica), 1994-04)El objetivo de este trabajo fue determinar los factores que influyen en la comercialización de leche y carne de caprinos en la Comarca Lagunera (Méx.). Constó de dos etapas: a) revisión de información secundaria en estudios ... -
Efecto de la edad de rebrote sobre la composición química y digestibilidad in vitro de cinco procedencias de Gliricidia sepium (Jacq) y su aceptabilidad por cabras adultas
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba (Costa Rica) (CATIE), 1994)Determina el efecto de la edad de rebrote sobre la composición química y la digestibilidad in vitro de Gliricidia sepium. Utilizó cercas vivas de Gliricidia sepium procedentes de tres sitios de Costa Rica: San Carlos, ... -
Efecto del premarchitado y la adición de melaza sobre la calidad del ensilaje de diferentes follajes de árboles y arbustos tropicales
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995)Se estudió la calidad del ensilaje de diferentes forrajes arbóreos y arbustivos tropicales, a través del empleo de distintas técnicas y pruebas de consumo y Producción de leche con cabras. El trabajo consistió de dos ... -
Etude de la production caprine dans la région sud du Honduras: document de travail
(CATIE, Turrialba (Costa Rica) Ministére des Affaires Etrangéres (Francia) Secretaría de los Recursos Naturales, Tegucigalpa (Honduras), 1989) -
Evaluación de forrajes enriquecidos con microorganismos de montaña en la producción y calidad de leche caprina
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2015)La alimentación de las cabras basadas en pastos y forrajes generalmente presenta bajo valor nutricional, debido al manejo inadecuado de éstas por parte del productor. Pero la producción caprina tiene potencial para asimilar ... -
Evaluación intermedia del impacto de la intervención tecnológica en unidades agropecuarias
(IICA, San José (Costa Rica), 1992-01)Después de realizar un diagnóstico estático, se definieron los factores limitantes y tecnologías para intervenir 12 fincas agropecuarias, con el propósito de incrementar su productividad. Por restricciones económicas, no ... -
Experiencias sobre la introducción de alternativas productivas en una concesión forestal comunitaria de Petén-Guatemala
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Proyecto Conservación para el Desarrollo Sostenible en América Central, 2001) -
Helmintos parásitos de la ganadería de Jamaica
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1983-01)The paper gives a list of helminths found in horses, cattle, goats and pigs in Jamaica. Reference was made to records of single multiple infections stemming from imported animals. -
Identificación de innovaciones en las unidades de producción caprina y su relación con la seguridad alimentaria y nutricional e ingresos de las familias rurales de Quiché, Guatemala
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2015)La agricultura familiar juega un rol fundamental en la producción de alimentos ya que la mayoría de alimentos producidos provienen de esta forma de producción. Sin embargo, en América Latina aún se encuentran problemas de ... -
Identificación y caracterización de los sistemas de producción caprina predominantes en República Dominicana
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 1990)Este estudio se realizó con la finalidad de generar información que permita orientar programas de investigación, transferencia y desarrollo de tecnología en forma adecuada a República Dominicana. El trabajo partió de una ... -
Jorge Benavides: dieciséis años de experiencias silvopastoriles en América Central
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1995) -
Opciones forrajeras para la alimentación caprina en el Altiplano Occidental de Guatemala
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2016)Los objetivos del programa son: incrementar la disponibilidad de alimentos en los hogares; reducir la malnutrición de los niños menores de cinco años y mejorar la resiliencia de las comunidades. Con esto se espera mejorar ... -
Semen traits and quality in hemiorchidectomized puberal West African dwarf goat and coital cues of intact sexually mature counterparts
(IICA, San José (Costa Rica), 1991-07)En esta investigación se realizaron dos pruebas. En la primera de ellas, 15 cabros enanos de África Occidental al inicio de la pubertad (entre 12 y 18 meses de edad) fueron sometidos a tres tratamientos: a) gonadectomia ... -
Sistemas de producción caprina y sus principales limitaciones en la comarca lagunera, México
(IICA, San José (Costa Rica), 1992-01)El presente estudio tuvo por objetivos caracterizar los sistemas de producción caprina de la Comarca Lagunera (México), determinar cuál de ellos es el predominante e identificar sus principales limitantes, mediante la ... -
Situación de la Producción caprina en Centroamérica y República Dominicana
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1987)La importancia de la cabra en el sistema productivo del pequeño agricultor se hizo evidente a través de las actividades desarrolladas por el proyecto; sin embargo, los niveles de producción y productividad de esta especie ... -
Utilización de follaje de poró (Erythrina poeppigiana) para alimentar cabras bajo condiciones de trópico húmedo
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Dept. de Producción Animal, 1986) -
El valor nutritivo de cáscaras del caupí (Vigna unguiculata Walp.) en raciones alimenticias para cabras
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1981-04)Un grupo de 30 cabras Maradi de 7 meses de edad, constituido por 15 machos y 15 hembras, con un peso promedio de 11.8 kg, fue alimentado con raciones en las cuales la cáscara de caupi reemplazó al maíz w/w a niveles de 0, ...