Browsing by Subject "RECURSOS NATURALES"
Now showing items 1-20 of 144
-
Actas
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Proyecto Conservación para el Desarrollo Sostenible en América Central, 1991) -
Actas del Taller Internacional de Economía y Ecología, CATIE, Turrialba, Costa Rica 29-30 enero 1991
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica). Proyecto Conservación para el Desarrollo Sostenible en América Central, 1991) -
La agricultura de regiones con sequía interestival en El Salvador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Dept. de Producción Vegetal, 1982) -
Análisis de la base científica tras las regulaciones normativas para el manejo del bosque húmedo en Ecuador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2017)El Ecuador viene experimentando una política de cambio, y su argumento se refiere al Buen Vivir de la sociedad que involucra el cambio de la matriz productiva y energías limpias, con un afán de conservar los ecosistemas ... -
Análisis de la situación Eco-hidrológica y su contribución al diseño de estrategias de manejo y gestión integral del recurso hídrico en la Microcuenca de la Quebrada Bonyic, Subcuenca del Río Teribe, Panamá
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2019)La investigación tuvo como objetivo principal analizar las condiciones eco-hidrológicas actuales de la microcuenca de la quebrada Bonyic, con el fin de crear estrategias de manejo y gestión integral del recurso hídrico. ... -
Análisis de los medios de vida y recursos de las comunidades de Apolinar Perdomo, Los Bolos y el Maniel en las provincias de Bahoruco e Independencia, República Dominicana
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2020-01)Las provincias Independencia y Bahoruco, en la zona suroeste de República Dominicana, albergan importantes áreas protegidas, contienen altos niveles de diversidad biológica que genera bienes y servicios ambientales. Dicha ... -
Análisis del potencial turístico del corredor biológico mesoamericano: deficiencias y posibilidades
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2009-04)La creación de una posible ruta ecoturística vinculada al Corredor Biológico Mesoamericano puede suponer una nueva fuente de ingresos que potencie el desarrollo rural y la conservación de espacios naturales. La ruta propuesta ... -
Análisis, diseño y validación de una propuesta metodológica para la evaluación de los aspectos socio-económicos del impacto del incentivo monetario para conservación del Programa Socio Bosque, Ecuador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2015)El Programa Socio Bosque (PSB), solicitante del presente trabajo, surge en el año 2008, como una iniciativa liderada por el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE). En el 2013, incorpora las diversas iniciativas que han ... -
El aporte de las concesiones forestales comunitarias de Guatemala al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2020)En la Reserva Biósfera Maya (RBM), Guatemala, se ha desarrollado, por más de 20 años, un proceso de manejo forestal a través de un sistema de concesiones forestales bajo la administración del Consejo Nacional de Áreas ... -
El asentamiento Neguev: interacción de campesinos y estado en el aprovechamiento de los recursos naturales
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Atlantic Zone Programme Universidad Agrícola de Wageningen, Wageningen (Países Bajos) Ministerio de Agricultura y Ganadería, San José (Costa Rica), 1990)La investigación desarrollada en el marco del Programa Zona Atlántica se inició con un estudio diagnóstico realizado con la finalidad de detectar temas de investigación prioritarios. En el trabajo de investigación propiamente ... -
Balance entre conservación y desarrollo: estrategias de vida en dos comunidades del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, Bolivia
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2006)El objetivo del estudio fue encontrar información relevante para un mejor entendimiento de posibles disyuntivas (trade-offs) entre conservación y desarrollo para los hogares (N=28) rurales de las comunidades Esperancita ... -
Buscando el rumbo para la aplicación sostenida, articulada y mejorada de las prácticas y procesos inducidos por el proyecto WaterClima-LAC con énfasis en la gestión integrada del recurso hídrico: el caso de la Zona Costera Piloto de Bajo Lempa, El Salvador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2018)Con este trabajo de tesis, se buscó reflexionar sobre las prácticas y procesos entorno a la gestión del recurso hídrico, para poder identificar como se pueden llenar los baches entre los actores en una cuenca y dar aportes ... -
Cambio del uso y cobertura de la tierra y la conservación del bosque en dos áreas protegidas: Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 2002-04)En la zona comprendida entre los parques nacionales Volcán Irazú y Volcán Turrialba en Costa Rica, se determinó la estructura espacial del paisaje, se analizaron los cambio del uso y cobertura de la tierra en un período ... -
Capacidad de carga de poblaciones humanas en territorios rurales
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2011)La intensión de la presente investigación es generar una visión alternativa de capacidad de carga para poblaciones humanas en zonas rurales, tomando como punto de partida que no solo la tierra si no también el resto de ... -
Capacidad institucional de siete municipalidades y su impacto en el manejo de los recursos naturales en la zona de influencia del Proyecto PAAR, Honduras
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)El presente trabajo se realizó bajo la metodología de estudio de caso y tuvo como objetivo principal evaluar la capacidad institucional y organizacional de las municipalidades y su desempeño en el manejo de los recursos ... -
Capacitación 1981: enfoque, procedimiento, programación
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Unidad de Capacitación, 1981) -
Capitales de la comunidad y la conservación de los recursos naturales: El caso del Corredor Biológico Tenorio-Miravalles
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2012)El propósito de esta investigación fue determinar el estado actual de la dotación de recursos del CBTM a fin de analizar las interrelaciones entre el bienestar de la población local y los recursos naturales. Para ello se ...