Now showing items 1-18 of 18
-
Caracterización agroindustrial de plantas de probeta de Saccharum spp.
(IICA, San José (Costa Rica), 1992-04)En una muestra de plantas desarrolladas a partir de 200 tallos maduros generados de plantas de probeta de Saccharum spp., rediferenciadas de cultivos de células de cuatro meses de edad, se analizaron 15 características ... -
Desarrollo de un método de micropropagación aplicable a genotipos selectos de Cedrela odorata L. I. Optimización de la fase de multiplicación
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002-04)El objetivo de la investigación fue contribuir con el desarrollo de una metodología de micropropagación aplicable a genotipos selectos de Cedrela odorata. Los explantes de nudo cotiledonar, obtenidos de semilla germinada ... -
Desarrollo de un sistema de cultivo in vitro para los explantes nodales de caoba (Swietenia macrophylla, King)
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1997)La investigación se realizó en el laboratorio de Cultivo de Tejidos de la Unidad de Biotecnología del CATIE, de mayo de 1996 a octubre de 1997. El objetivo general del trabajo fue establecer una metodología para el cultivo ... -
Embriogénesis somática en plátanos y bananos: perspectivas y limitaciones
(CATIE, Turrialba (Costa Rica) Corporación Bananera Nacional, Pococí (Costa Rica), 2008) -
Embriogénesis somática en plátanos y bananos: perspectivas y limitaciones
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2008)El CATIE y CORBANA unen esfuerzos y por medio de este boletín técnico contribuyen al desarrollo y aplicación práctica de estas herramientas biotecnológicas, mediante la consulta de estudiantes, investigadores, técnicos y ... -
Embriogénesis somática y regeneración de plantas en cultivares de Musa sp.
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995)Se estudió la embriogénesis somática en cuatro cultivares de Musa sp., utilizando como explante las inflorescencias masculinas próximas al meristemo floral. La investigación se dividió en cuatro partes: inducción de cultivos ... -
Embriogénesis somática y regeneración de plantas en cultivares de Musa sp.
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995) -
Establecimiento de las etapas iniciales de la micropropagación de Caoba (Swietenia macrophylla King) a partir de microestacas tomadas de plantas de invernadero.
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)La Caoba (Swietenia macrophylla King), es una de las maderas más nobles del mundo por su fortaleza y belleza. Sin embargo, su población se ha visto afectada o disminuída por factores como la deforestación, el ataque de ... -
Evaluación de dos protocolos para la inducción de embiogénesis somática en clones de cacao (Theobroma cacao L.) seleccionados por el Programa de Mejoramiento Genético de Cacao del CATIE
(CATIE,Turrialba (Costa Rica), 2013)El cultivo del cacao tiene gran importancia en la economía de muchos países tropicales, sin embargo, su Producción se ha visto limitada por el impacto de las enfermedades y el bajo potencial productivo de las plantaciones. ... -
Heat treatment for enhanced responsiveness of dorman axillary buds of pineapples
(IICA, San José (Costa Rica), 1994-04)Explants 3-5 mm in diameter, consisting of dormant axillary buds and adjacent stem tissue, were excised from the stem region of the crown, disinfected, rinsed and immersed in distilled water at 60 deg C for 6 or 8 min ... -
Influencia de la temperatura en la conservación in vitro de germoplasma de musa
(IICA, San José (Costa Rica), 1992-04)Se estudió el comportamiento in vitro de cinco cultivares de Musa: Caribe Morado (AAA), Gros Michel (AAA), Curraré (AAB), Pelipita (AAB) y Saba (ABB), respecto al efecto de reducción de la temperatura durante la incubación. ... -
Influencia del tamaño de explante en la propagación in vitro de cuatro cultivares de musa
(IICA, San José (Costa Rica), 1992-04)Se investigaron cuatro explantes de 1 mm, 2 mm, 5 mm y 10 mm de longitud, con un peso inicial promedio de 3 mg, 9 mg, 15 mg y 60 mg, respectivamente. La parte de la planta utilizada como explante fue la yema apical del ... -
Medios de cultivo para el establecimiento in vitro de explantos de la yerba mate (Ilex paraguariensis)
(IICA, San José (Costa Rica), 1991-07)Se desarrollaron vástagos de yerba mate (Ilex paraguariensis) mediante cultivo in vitro de explantos de tallo con una yema axilar. Se obtuvieron mejores resultados empleando el medio básico de Murashige y Skoog (MS) diluido ... -
Micropropagación de chile dulce (Capsicum annuum L. var. Najera) y chile habanero (Capsicum chinense Jacq.) con miras al mejoramiento genético del cultivo
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)La investigación se realizó en los Laboratorios de Biotecnología y en el invernadero de aclimatación del CATIE, Turrialba, Costa Rica, en el período comprendido entre diciembre del 2004 a octubre del 2005. El principal ... -
Micropropagación de plátano y banano (Musa AAB, AAA) en el CATIE
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1991) -
Micropropagation of sweet pepper (Capsicum annuum var. Najera) and habanero pepper (Capsicum chinense Jacq) with the aim to genetic improvement of the culture
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)La investigación se realizó en los Laboratorios de Biotecnología y en el invernadero de aclimatación del CATIE, Turrialba, Costa Rica, en el período comprendido entre diciembre del 2004 a octubre del 2005. El principal ... -
Propagación clonal in vitro de diferentes especies de poró
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), San José (Costa Rica), 1991-10)Se usaron plántulas provenientes de semillas germinadas in vitro de Erythrina poeppigina, E. berteroana, E. costaricensis y E. fusca. De casa plántula se aisló el ápice vegetativo y el nudo cotiledonar. En la fase de ... -
Propagación vegetativa in vitro del chayote (Sechium edule (Jacq.) Sw.). Fase de establecimiento
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), San José (Costa Rica), 1991-10)Mediante el cultivo de meristemas, ápices y segmentos de tallo con una yema axilar, se exploró la posibilidad de lograr una multiplicación rápida in vitro del chayote (Sechium edule (Jacq.)Sw). Se observó una fuerte tendencia ...