Repositorio Institucional CATIE: Recent submissions
Now showing items 1551-1560 of 6315
-
Bosques de guadua del Eje Cafetero de Colombia: oportunidades para su inclusión en el mercado voluntario de carbono y en el Programa REDD+
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2010-12)Los bosques de guadua (Guadua angustifolia Kunth) localizados en la región del Eje Cafetero de Colombia, entre los 900 y los 2000 msnm, cumplen funciones ecológicas importantes como la protección del suelo, refugio ... -
Condiciones de calidad de Guadua angustifolia para satisfacer las necesidades del mercado en el Eje Cafetero de Colombia
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2010-12)Guadua angustifolia es un recurso natural abundante en el Eje Cafetero colombiano y se encuentra presente en la gran mayoría de unidades de producción agropecuaria. La calidad de los productos derivados de la guadua depende ... -
Beneficios de los corredores ribereños de Guadua angustifolia en la protección de ambientes acuáticos en la Ecorregión Cafetera de Colombia. 2. Efectos sobre la escorrentía y captura de nutrientes
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2010-12)En la región cafetera colombiana los remanentes boscosos dominados por Guadua angustifolia generalmente persisten en zonas ribereñas donde cumplen importantes funciones de protección. Con el fin de determinar los mecanismos ... -
Beneficios de los corredores ribereños de Guadua angustifolia en la protección de ambientes acuáticos en la Ecorregión Cafetera de Colombia. 1. Efectos sobre las propiedades del suelo
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2010-12)En la Ecorregión Cafetera de Colombia es común que los cultivos y pasturas ocupen el área ribereña que debiera dedicarse a la protección de los ambientes acuáticos. No obstante, en muchos predios ganaderos se han conservado ... -
Calidad de la madera de Pinus oocarpa Schiede en Honduras: gravedad específica y contenido de extractivos
(1989)Se estudiaron los parámetros más confiables para predecir la calidad de la madera de Pinus oocarpa Schiede (pino ocote) en árboles jóvenes procedentes de los departamentos de Comayagua y Olancho en Honduras, con muestreo ... -
Análisis integral de la vulnerabilidad a amenazas naturales en cuencas hidrográficas de América Central
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2004)Se presenta una metodología desarrollada en el CATIE para el análisis de la vulnerabilidad ante la ocurrencia de desastres naturales en cuencas hidrográficas. El proceso considera la determinación participativa del grado ... -
Human pressure on water quality and water yield in the upper Grijalva river basin in the Mexico-Guatemala border
(ELSEVIER, 2016)Forest ecosystems are major providers of high quality water and contribute to maintain a better distribution of base flows during the year. However, these environmental services have been adversely affected by human pressure ... -
Una guía de diagnóstico rápido para determinar el potencial de pago por servicios ecosistémicos hídricos en microcuencas hidrográficas
(2010)La guía se basa en cuatro componentes de análisis: condiciones de oferta y de demanda por servicios ecosistémicos hídricos, gobernabilidad y marco institucional; para cada uno de los cuales se establecen y evalúan criterios ...