Repositorio Institucional CATIE: Recent submissions
Now showing items 5271-5280 of 9216
-
Development of stand growth scenarios based on the relationship among the crown composition, the crown structure and the productivity of Tectona grandis and Bombacopsis quinata plantations in Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1998)El objetivo principal de este estudio es desarrollar propuestas preliminares de manejo forestal de plantaciones de Tectona grandis y Bombacopsis quinata que aseguren los mejores rendimientos. Se desarrollaron modelos para ... -
Desarrollo de criterios para el manejo del copaibo (Copaifera langsdorffii) en el sector Chiquitano Norte - Transición Amazonía, ecorregión del bosque seco Chiquitano, Bolivia
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2009)El objetivo del presente estudio fue desarrollar criterios para el manejo sostenible del copaibo en el predio Sociedad Agropecuaria Futuro (SAF), ubicado en una zona de transición entre el Gran Chaco y la Amazonía, mediante ... -
Desarrollo de un sistema de cultivo in vitro para los explantes nodales de caoba (Swietenia macrophylla, King)
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1997)La investigación se realizó en el laboratorio de Cultivo de Tejidos de la Unidad de Biotecnología del CATIE, de mayo de 1996 a octubre de 1997. El objetivo general del trabajo fue establecer una metodología para el cultivo ... -
Desarrollo de un modelo de fondo ambiental para el manejo y conservación de los recursos naturales de una microcuenca de Honduras
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)En este estudio se plantea que una de las principales fuentes de ingresos para la creación de un fondo ambiental es el ecoturismo y para conocer los ingresos que esta actividad genera, se utilizó la valoración contingente ... -
Desarrollo de un método de micropropagación aplicable a genotipos selectos de Cedrela odorata L.
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)La investigación se realizó en el Laboratorio de Cultivo de Tejidos e invernadero de la Unidad de Biotecnología del CATIE, de enero a noviembre de 2001. El objetivo fue contribuir con el desarrollo de una metodología de ... -
Desarrollo de una metodología para la transformación genética de banano (cv Gran Enano) y plátano (cv Curraré) de consumo local para introducir resistencia a la Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis)
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)Los bananos y plátanos (Musa spp), ocupan el cuarto lugar en Producción a nivel mundial, lo que lo convierte en uno de los cultivos más importantes para los países en desarrollo. Sin embargo estos cultivos son seriamente ... -
Development of a granular base formulation for the biological control of leaf cutting ants (Atta ssp.)
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2009)El objetivo principal de este trabajo fue la formulación de gránulos base a los que se pueda incorporar extractos de plantas y hongos con efecto biológico contra el hongo simbiótico cultivado por las hormigas forrajeras ... -
Desarrollo y evaluación de lixiviados de compost y lombricompost para el manejo de sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet), en plátano
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2004)El objetivo del presente trabajo fue el desarrollo y evaluación de lixiviados provenientes de la descomposición de desechos de broza de café, banano-plátano y estiércol vacuno, los cuales tuvieron un proceso de maduración ... -
Desarrollo y evaluación de métodos para tamizado temprano de resistencia a Mycosphaerella fijiensis Morelet, en cultivares de plátano
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)Con el objetivo de desarrollar y evaluar metodologías para la identificación rápida de resistencia a la Sigatoka negra en cultivares de plátano, se realizaron pruebas de patogenicidad tanto en invernadero como in vitro. ... -
Desarrollo de un modelo para la evaluación automatizada de tierra con énfasis en la conservación de los recursos naturales en la Fraylesca, Chiapas, México
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995)En la región de La Fraylesca, Chiapas, México los sueldos están sometidos a un acelerado proceso erosivo, como resultado se presenta una disminución de la fertilidad y de los rendimientos del maíz, cultivo de gran importancia ...