Uso de Tithonia diversifolia como forraje alternativo para la reducción de emisiones de óxido nitroso en excretas de vacas

View/ Open
Date
2018Author
Chacón Góngora, Pablo A.
Type
Tesis de maestría
Metadata
Show full item recordDescription
Tesis (Mag. Sc.) - CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2018 La actividad ganadera genera un ingreso grande de nitrógeno al suelo en forma de excretas (heces y orina), lo que genera pérdidas de este elemento causando daños ambientales como emisiones de óxido nitroso (N2O), principalmente en la orina, la cual contiene N susceptible a la rápida degradación. Se ha visto que forrajes ricos en metabolitos secundarios podrían influir en la ruta de N, reduciendo su excreción vía urinaria. En este sentido, se ha reportado que Tithonia diversifolia es una planta bien adaptada a la región con buenas cualidades forrajeras, que junto a su contenido de metabolitos secundarios muestra el potencia de ser un forraje altamente nutritivo pero que también protege los nutrientes de la excesiva degradación por acción de los microorganismos en el rumen. El presente trabajo evaluó el potencial de T. diversifolia en la reducción de emisiones de óxido nitroso, con el apoyo de dos experimentos. En el primero se midió el cambio en el porcentaje de N excretado en heces y orina por efecto de la suplementación con T. diversifolia, en un sistema semi-estabulado donde se probaron dietas con diferentes niveles (0%, 6% y 12% de materia seca en la dieta), a un grupo de 9 vacas bajo diseño experimental de cuadrado latino 3X3. Las vacas fueron alimentas en los dos momentos de ordeño del día, con un sistema de corte y acarreo. Cada periodo contó con 9 días de adaptación y 4 experimentales para sumar un total de 13 días. Después de evaluar los datos recolectados en los tres periodos, se encontraron diferencias significativas en el porcentaje de N excretado para heces y orina (p<0,05), con una tendencia a reducir el porcentaje de N excretado en la orina cuando se utilizó T. diversifolia en la dieta, el nitrógeno ureico en leche fue significativamente menor cuando las vacas se alimentaron con más cantidad de T. diversifolia (p<0,05), no se encontraron diferencias significativas en la producción de leche. Los resultados obtenidos ponen en evidencia el potencial de T. diversifolia como un forraje complementario en la dieta de la ganadería tropical. Un segundo experimento comparó los flujos de óxido nitroso de excretas correspondientes a diferentes niveles de N. Se aplicaron 7 tratamientos al suelo, con 4 réplicas en un diseño de bloques completos al azar. Tres tratamiento de heces (T1h, T2h, T3h), correspondientes a vacas suplementadas con tres gradientes de T. diversifolia (0%, 6% y 12%) y tres tratamientos de orina (T1o, T2o, T3o), correspondientes a las mismas vacas con tres niveles (0%, 6% y 12%) de T. diversifolia en la dieta. Después de 3 meses de muestreo se obtuvo una diferencia significativa en los flujos de óxido nitroso entre heces y orina (p<0,05). Sin embargo no se encontró diferencia significativa entre los tratamientos de orina (T1o, T2o, T3o, p>0,05), tampoco se encontró diferencia en los flujos de óxido nitroso entre los tratamientos de heces (p>0,05). Es probable que la cantidad de N reducido en excretas debe ser mayor para encontrar un efecto en las emisiones de N2O; sin embargo, no se descarta el potencial del forraje para bajar las concentraciones de N en la orina. Por otro lado, los resultados dejan evidencia del potencial de las heces en la fertilización de las pasturas comparado con la orina, debido a la capacidad de liberar el N lentamente.
Keywords
Asesor
Tobar, D
Publisher
CATIE, Turrialba (Costa Rica)
URI (Permanet link to cite or share this item)
https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/8924Collections
- Tesis [3074]

