Evaluación del impacto socioeconómico de pasturas degradadas en fincas ganaderas de la cuenca media del río Jesús Maria, Costa Rica
Description
Thesis (Mg. Sc.)
Abstract
Durante los últimos años se ha incrementado el interés sobre el efecto de la ganadería en la pérdida de biodiversidad, degradación de la tierra, el suelo y la contaminación del agua, considerando que con el tiempo, estos daños podrían ser irreversibles, todavía hace falta, mejorar la comprensión de las dimensiones socioeconómicas de estos factores, para ello se presentan los análisis realizados a productores ganaderos sobre usos de la tierra, manejo del hato, recursos forrajeros y las estrategias que vienen implementando como adaptación al cambio y variabilidad climática así como tambien la condición actual de las pasturas y su impacto económico. La investigación se realizó en los meses de marzo y julio de 2012, mediante encuestas socioeconómicas a 57 productores ganaderos, donde se evaluaron 168 potreros en la cuenca media del río Jesús María. Los objetivos del estudio fueron: a) Caracterizar las fincas ganaderas de la cuenca media del río Jesús María y comparar las estrategias de adaptación a la variabilidad climática según tipología de fincas. b) Evaluar la condición de pasturas de Brachiaria Brizantha y su impacto económico en la producción ganadera en la cuenca media del río Jesús María, Costa Rica. Se diferenciaron tres tipologías de finca (grande, medianas y pequeñas), las variables que mayor efecto presentaron en la separación de las tipologías fueron: contratación de mano de obra directa (administrador) e indirecta (jornales), lugar de residencia del propietario (finca o ciudad), nivel de formación académica (productor y administrador), persona que toma las decisiones de manejo del ganado; de acuerdo con estas tipologías encontradas, se compararon las estrategias de adaptación a los efectos de la variabilidad climática en la región, encontrando diferencias importantes de prácticas que tienen relación según la tipología de finca y manejo es decir, los productores grandes utilizan estrategias como la descarga parcial de la finca en época seca, compra y suministro de alimentos balanceados a diferencia de los productores medianos y pequeños que utilizan alimentos con base en bancos forrajeros de gramíneas y alquilan pasturas para complementar el alimento a la vez que descansan la pastura. Las condiciones de pasturas encontradas en el área de estudio fueron: el 12% de pasturas de la cuenca media presentan una condición mala y muy mala, el 37% en condición regular, el 47,3% en buenas condiciones y el 3,14% en óptimas condiciones. Las pasturas en buenas y óptimas condiciones que suman el 43,1% de los terrenos estudiados, pertenecen a los productores grandes y medianos, el área restante, se distribuye en las demás condiciones (regular, mala y muy mala) en las tres tipologías. En general, el estado de la cuenca media es regular: (3,4).
Los análisis de las estrategias de adaptación a la variabilidad climática encontradas según la tipología de finca, donde los pequeños y medianos productores se caracterizan por suministrar alimentos provenientes de bancos forrajeros como pasto de corte y contar con árboles dispersos en potreros y los productores grandes complementan la alimentación con concentrados, a la vez que algunos realizan disminución del tamaño del hato; podrían ofrecer un panorama sobre las capacidades con las que los productores responden a la necesidad de alimento y el efecto sobre la condición de la pastura. Según los resultados obtenidos, en la cuenca del Río Jesús María, los productores ganaderos dejan de producir entre 63 y 312 kg de leche por ha/año; en el caso de carne entre 9 y 140 kg carne/ha/año, para la condición buena y muy mala en relación a la óptima respectivamente; esto se asocia a deficiencias en el establecimiento y manejo de las pasturas en las fincas. Esta reducción en la productividad puede ocasionar perdidas económicas a nivel de la cuenca media de US$ 179.865,9 y US$308.294,5 por año para los escenarios de leche y carne respectivamente. Lo cual se puede mejorar si los productores realizan un plan de manejo que incluya tanto la recuperación de pasturas como el ajuste de la carga animal a la disponibilidad de forraje, periodo de ocupación acorde al balance carga animal y disponibilidad, incremento del período de descanso y cuando no es posible la rehabilitación (condición mala o muy mala) llevar a cabo la renovación de pasturas. Además, en muchos casos las pasturas en malas o muy malas condiciones, es necesario valorar el uso potencial de dicha área para la liberación de áreas para conservación que permita contribuir con la generación de servicios eco sistémicos (agua, biodiversidad y carbono) que son claves para la adaptación y mitigación al cambio climático de los territorios agropecuarios. También, será importante la implementación de buenas prácticas de conservación de suelos en los usos destinados para producción en zonas no aptas para dicho uso.
Keywords
URI (Permanet link to cite or share this item)
https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/8023Collections
- Publicaciones y documentos [4387]