Mostrar el registro sencillo del ítem
Contribución de la cobertura arbórea a la compensación de las emisiones de gases de efecto invernadero de fincas productoras de leche en el sur oriente de Guatemala
dc.contributor.author | Villanueva, Cristóbal | es_ES |
dc.contributor.author | Moscoso Díaz, Carlos | |
dc.contributor.author | Detlefsen Rivera, Guillermo | |
dc.contributor.author | Solís Flores, Jennifer U | |
dc.contributor.author | López Payés, Julio | |
dc.date.accessioned | 2015-11-18T06:01:57Z | |
dc.date.available | 2015-11-18T06:01:57Z | |
dc.date.issued | 2023-04-11 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/7722 | |
dc.description.abstract | Identificar las principales fuentes de emisión de GEI y determinar el balance de carbono en fincas lecheras con diferentes niveles de innovación tecnológica en la región sureste de Guatemala. Se seleccionaron 30 fincas con diferentes niveles de innovación tecnológica, donde se recopiló información biofísica y socioeconómica para estimar las emisiones de GEI, utilizando los criterios del IPCC (Panel Intergubernamental de Cambio Climático). El secuestro de carbono se estimó mediante el monitoreo de parcelas temporales en diferentes usos de suelo. La principal fuente de emisiones en las fincas fue la fermentación entérica, seguida de la fertilización, el combustible, el estiércol y la electricidad. En las fincas con baja innovación, la emisión por fermentación entérica fue la mayor fuente de GEI (p = 0.05). En las fincas con alta innovación, la fertilización nitrogenada fue la mayor fuente de GEI (p = 0.05). La intensidad de las emisiones por unidad de leche producida fue similar entre los grupos de fincas (p > 0.05); mientras que, por unidad de carne, las fincas con baja innovación presentaron un menor valor (p < 0.05). Asimismo, el 53 % de las fincas tuvieron balance de carbono positivo con una importante contribución a la compensación de bosques y árboles dispersos en potreros. En las granjas lecheras, la principal fuente de emisión de GEI fue la fermentación entérica. Además, las fincas con mejor manejo de la cobertura arbórea (bosques y sistemas silvopastoriles) tuvieron un balance de carbono positivo. | es |
dc.format.extent | 10 páginas | |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartof | Archivos Latinoamericanos de Producción Animal (ALPA) | |
dc.relation.uri | https://doi.org/10.53588/alpa.310105 | |
dc.subject | FERMENTACION | es |
dc.subject | SISTEMAS SILVOPASCICOLAS | es |
dc.subject | EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO | es |
dc.subject | GUATEMALA | es |
dc.subject | FERTILIZACION NITROGENADA | es |
dc.subject | SISTEMAS SILVOPASTORILES | es |
dc.subject | BALANCE DE CARBONO | es |
dc.subject | FERMENTACIÓN ENTÉRICA | |
dc.title | Contribución de la cobertura arbórea a la compensación de las emisiones de gases de efecto invernadero de fincas productoras de leche en el sur oriente de Guatemala | es |
dc.type | Artículo | es_ES |
dc.creator.id | https://orcid.org/0000-0003-4218-7945 | |
dc.creator.id | https://orcid.org/0000-0002-0519-8605 | |
dc.creator.id | https://orcid.org/0000-0002-0519-8605 | |
dc.creator.id | https://orcid.org/0000-0002-6623-5940 | |
dc.identifier.status | openAccess |