Show simple item record

dc.contributor.advisorLahmann, Enrique, Ph.Des_Es
dc.contributor.authorWindevoxhel Lora, Néstor J.
dc.date.accessioned2014-10-20T05:47:57Z
dc.date.available2014-10-20T05:47:57Z
dc.date.issued1992es_ES
dc.identifier340318es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/5640
dc.descriptionTesis (M. Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1992es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo por objeto determinar el valor económico de los manglares de la Región II en la costa del Pacífico de Nicaragua, y establecer los beneficios económicos del manejo sostenible de los mismos. Se evaluaron las corrientes de costos e ingresos de la actividad extractiva de bienes, y servicios de la comunidad de manglar compuesta principalmente por Rhizophora spp. y Avicennia spp. Entre los bienes se seleccionaron por su importancia productos maderables como leña, varules, extracción de corteza, y productos como la pesca en estero, la extracción de conchas y punches. Entre los servicios identificados se seleccionaron aquellos factibles de valorar con los recursos disponibles mantenimiento de las pesquerías aguas afuera el manglar y la recreación en los balnearios de Poneloya-Las Peñitas. Los resultados mostraron que el valor económico de los bienes de los manglares tienen gran importancia en el valor económico total, a diferencia de lo reportado para países industrializados donde los sevicios reportan el mayor aporte al valor económico total, resultado que debe considerarse al aplicar métodos de valoración en países en desarrollo. Se valoró la recreación por los métodos de costos de viaje (MCV), ajustando el costo de oportunidad del tiempo libre a las condiciones económicas de Nicaragua. Así como por el método de valoración contingente (MVC), obteniendo que la disponibilidad a pagar expresada con el MVC fue menor a la calculada a través del MCV, diferencias debidas a la actitud poco objetiva de las personas ante la encuesta, debido a su rechazo a la idea del cobro de tarifas. Se calculó el valor actualizado neto, para un período de diez años y a un tasa de actualización del 10 por ciento. Los resultados de diferentes escenarios mostraron que el manejo sostenible de los recursos del manglar, basado en una metodología optimizada de extracción de leña, reporta mayores beneficios que su uso actual, US10,988,183 y US5,740,153 respectivamente. Siendo incluso superior (US7,116,458) el beneficio neto actualizado de un análisis de sensibilidad, suponiendo pérdidas en los productos de la pesca de un 40 por ciento de los ingresos en todo el período.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCATIE, Turrialba (Costa Rica)es_ES
dc.subjectMANGLES
dc.subjectSOSTENIBILIDAD
dc.subjectANALISIS ECONOMICO
dc.subjectANALISIS DE COSTOS Y BENEFICIOS
dc.subjectZONAS RECREATIVAS
dc.subjectRECREACION
dc.subjectORDENACION DE RECURSOS
dc.subjectCONSERVACION DE LOS RECURSOS
dc.subjectTIERRAS HUMEDAS
dc.subjectNICARAGUA
dc.titleValoración económica parcial de los manglares de la región II de Nicaraguaes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dcterms.rightsacceso abiertoes_Es
dc.identifier.publicationTurrialba (Costa Rica)es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram