dc.contributor.advisor | Villa, J. | |
dc.contributor.author | Romellón Arcos, Carlos M. | |
dc.contributor.other | CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza | |
dc.date.accessioned | 2014-10-20T05:35:09Z | |
dc.date.available | 2014-10-20T05:35:09Z | |
dc.date.issued | 1997 | es_ES |
dc.identifier | 354409 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/5492 | |
dc.description | Tesis (Mag.Sc.) - CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1997 | es_ES |
dc.description.abstract | En la búsqueda de mecanismos de solución adecuados, a los conflictos de ocupación humana en los parques nacionales, fue que se formuló el presente estudio, con la finalidad de analizar las relaciones entre necesidades de conservación y las demandas de los pobladores rurales que viven dentro y alrededor del Parque Nacional Piedras Blancas. Considerándose variables de demandas insatisfechas de la población rural afectadas por el establecimiento del área protegida, frente a las opciones de manejo sustentable, con el objeto de definir políticas y estrategias viables. Es decir, el estudio identificó tipologías de relaciones que buscan la manera más acertada de integrar participativamente a las comunidades rurales en acciones que permitan el cumplimiento de los objetivos de desarrollo rural y conservación, de una forma sostenible con equidad social, ecológica y económica. Para ello se utilizaron metodologías de investigación participativa adaptadas al contexto de: 1) las comunidades estudiadas (Participación acción-investigación para facilitar el aprendizaje social para el desarrollo sostenido) y, 2) al personal encargado de la conservación y preservación del área (Planificación estratégica situacional, adaptada). También se utilizaron matrices de evaluación de las propuestas de soluciones a los problemas a nivel comunal, local y subregional, emanadas de la aplicación de estos enfoques. Y se empleó el sistema de información geográfica como instrumento de análisis de los aspectos biofísicos de la zona. Se obtuvieron 4 tipos de tipologías de relaciones, de las cuales las positivas resultaron las de mayor número, demostrándose que los vínculos de las necesidades de conservación y las demandas de los pobladores rurales de estas comunidades, son relaciones interdependientes y no excluyentes. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | CATIE, Turrialba (Costa Rica) | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject | POBLACION RURAL | |
dc.subject | PARQUES NACIONALES | |
dc.subject | CONSERVACION DE LOS RECURSOS | |
dc.subject | CONCIENCIA SOCIAL | |
dc.subject | DEMANDA DE TRABAJO | |
dc.subject | EMPLEO | |
dc.subject | SOSTENIBILIDAD | |
dc.subject | DESARROLLO | |
dc.subject | RURAL | |
dc.subject | COSTA RICA | |
dc.subject.other | Sede Central | |
dc.title | Relación entre las necesidades de conservación y las demandas de poblaciones rurales, en el Parque Nacional Piedras Blancas y su zona de influencia. Área de Conservación Osa, Costa Rica | es_ES |
dc.type | Tesis de maestría | es_ES |