Organogenesis directa en ápices caulinares de pejibaye (Bactris gasipaes H.B.K.)
Fecha de publicación
1987Autor
Pinedo Panduro, Marío H.
Tipo
Tesis de maestría
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Tesis (M. Sc) -- CATIE; UCR, Turrialba (Costa Rica), 1987
Resumen
La gran variabilidad genética del pejibaye (Bactris gasipaes H.B.K.), que se manifiesta en la propagación sexual así como su largo ciclo reproductivo, limitan la aplicación del proceso de mejoramiento genético convencional. Una alternativa a este problema es la propagación de genotipos superiores a partir de hijuelos. Sin embargo la supervivencia de hijuelos al trasplante generalmente no es mayor de 25 por ciento. Con el objeto de estudiar la aplicación de cultivo de tejidos en la propagación clonal del pejibaye fueron cultivados in vitro ápices caulinares y flores masculinas inmaduras. Se emplearon tanto ápices de hijuelos de plantas adultas como de plantas juveniles. Los explantes fueron mantenidos en incubación a una temperatura de 24¦3 C y fotoperíodo de 16 h. Este trabajo demostró que el factor genético de la planta madre determina en parte el grado de respuesta a la oxidación, crecimiento y potencial morfogénico de los ápices. De igual forma se evidenció experimentalmente alternativas para la inducción de brotes vegetativos a partir de ápices y la aclimatación de las plántulas obtenidas. La metodología desarrollada podrá ser aplicada al pejibaye como opción promisoria para la clonación de esta palma.
Palabras clave
Asesor
Muller, Ludwig
Editor
Universidad de Costa Rica, San José (Costa Rica), Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica)
URI (Enlace permanente para citar o compartir este ítem)
https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/5385Colecciones
- Tesis [1371]