Introducción de leguminosas y manejo del pastoreo en praderas degradadas de estrella africana (Cynodon nlemfuensis) en el trópico húmedo
Description
Tesis (M. Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1988
Abstract
Se realizó un estudio entre los meses de Noviembre-1987 a Mayo-1988 para determinar el efecto de la introducción de leguminosas en una pradera de pasto estrella en vías de degradación y de la carga animal sobre los atributos de disponibilidad y calidad de la pastura
Las pasturas se evaluaron durante seis ciclos de pastoreo, midiéndose en cada ciclo la disponibilidad de forraje total y por componentes, así como la composición botánica. Los parámetros de calidad nutritiva, digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS) y proteína cruda (PC) se evaluaron en los meses de diciembre, febrero y abril. Las variables estudiadas fueron tres leguminosas y dos cargas animales. Además se tuvo un tratamiento control. El diseño empleado fue el de Parcelas Divididas en el Espacio y en el Tiempo, con dos repeticiones, en el cual las cargas estuvieron a nivel de parcelas principales y las leguminosas en subparcelas.
Las leguminosas fueron sembradas en franjas. Se utilizó pastoreo rotacional con 7 días de ocupación y 21 días de descanso.
Con base a los diferentes parámetros evaluados se puede concluir que la introducción de leguminosas en praderas de pasto estrella en vías de degradación permite un mejoramiento en la disponibilidad y calidad de forraje en oferta. De las leguminosas evaluadas pareciera ser el A. pintoi la especie más promisoria asociada con pasto estrella bajo las condiciones de Turrialba, no solo por su calidad nutritiva, sino por su consistencia en la contribución a la biomasa presente a través del tiempo.
Asesor
Pezo, Danilo
Publisher
Universidad de Costa Rica, San José (Costa Rica) CATIE, Turrialba (Costa Rica)
URI (Permanet link to cite or share this item)
https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/5259Collections
- Tesis [2889]