Análisis y selección del sitio y elaboración de un plan operativo del Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado, Honduras, C.A.
Fecha de publicación
1988Autor
Villeda Rivera, Efraín
Tipo
Tesis de maestría
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Tesis (M. Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1988
Resumen
Honduras es el segundo país en tamaño de Centroamérica con 112.086 km2, caracterizado por una mala distribución de la tierra, lo que ha originado una agricultura migratoria, dañina para los suelos con un generalizado mal uso de los recursos naturales renovables. La fauna silvestre en especial ha recibido ese impacto negativo, y sus poblaciones han disminuido a niveles peligrosos, ocasionando un profundo desequilibrio, en los ecosistemas naturales. La conservación de los recursos faunísticos, se realiza en pocas áreas silvestres del país y no existe una categoría de manejo que se oriente hacia la manipulación de las especies, que requieren de la intervención humana para recobrar sus poblaciones. De esta manera es como se realiza un estudio comparativo de cuatro sitios potenciales, para determinar cual es el más apto para desarrollar un Refugio de Vida Silvestre tomando en cuenta experiencias de otros países y usando especies indicadoras como los cocodrilos y el manati. Se concluye en la escogencia de un sitio, que reune cualidades de hábitat, poblaciones, socioeconomía, cultura y posibilidades de manejo. Una vez hecha esa selección se procede a planificar ese Refugio, elaborando un Plan Operativo, que apoye las acciones necesarias a corto plazo para su declaratoria y manejo inicial. Se elaboró un Proyecto de Decreto, que sometido al Congreso Nacional fue aprobado y de esta manera se creó el Refugio de Vida Silvestre Barras de Cuero y Salado. También se elaboraron propuestas de financiamiento, dirigidas a organismos nacionales e internacionales, para apoyar el desarrollo del Refugio. La aplicación de la metodología diseñada permitió seleccionar el sitio más apto de tierras húmedas en la Costa Atlántica de Honduras e iniciar el manejo del primer Refugio de Vida Silvestre del país.
Palabras clave
Asesor
Cifuentes, Miguel
Editor
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica) Universidad de Costa Rica, San José (Costa Rica). Sistema de Estudios de Posgrado
URI (Enlace permanente para citar o compartir este ítem)
https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/4478Colecciones
- Tesis [3050]