Utilización del bosque y de sistemas agroforestales en la región Gardi, Kuna Yala (San Blás, Panamá)
Description
90 pág, ilus, tab, 36 ref.
Abstract
Para caracterizar la utilización del bosque y los sistemas agroforestales existentes en la región Gardi, Kuna Yala, Panamá, se entrevistaron 63 finqueros, utilizando un formulario-encuesta elaborado específicamente para ese fin. Se mencionaron las especies arbóreas agrícolas más usadas, su aprovechamiento y manejo. Se encontraron 72 combinaciones agroforestales, en las cuales aparecen 48 especies de árboles y 16 cultivos (anuales y/o perennes). Las combinaciones más comunes son "masi" (Musa spp.) - "ogob" (Cocos nucifera) y masi - asue (Persea americana). Hay 36 especies utilizadas para fabricar cayucos, de los cuales "pinnu-uala" (mangle) y "sapur-aili" (Byrsonima sp.). En la construcción de casas o chozas se utilizan 40 especies, principalmente "isper-uala" (Manilkara achras) y "usa-uala" (no identificada). Además, mencionaron en la encuesta otros usos de productos del bosque tales como medicinas, artesanía, construcción y alimento. Los cultivos mixtos son comunes, entre los que se destacan "oros" (Oryza sativa) - "masi" y "oba" (Zea mays) "masi" fueron los más mencionados. El sistema de roza - tumba y quema es la principal forma de preparación del terreno agrícola esto se lleva a cabo durante los meses secos de enero a abril. Debido al uso del fuego, el componente forestal de muchas de las combinaciones agroforestales, se limita al cultivo de árboles frutales en los bordes de las parcelas (nainu) y no intercalados con los cultivos agrícolas de la misma.
Keywords
Publisher
CATIE, Turrialba (Costa Rica). Dept. de Recursos Naturales Renovables
URI (Permanet link to cite or share this item)
https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/4269Collections
- Publicaciones y documentos [4393]