Show simple item record

dc.contributor.authorSomarriba, Eduardoes_Es
dc.contributor.authorDomínguez, Lázaroes_Es
dc.contributor.otherCATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
dc.date.accessioned2014-10-18T02:01:30Z
dc.date.available2014-10-18T02:01:30Z
dc.date.issued1994es_ES
dc.identifier320186es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/2929
dc.description95 páginas, 10 tablas, 62 ref.es_ES
dc.description.abstractEn este documento se presentan los resultados de 4.5 años de mediciones del crecimiento y sobrevivencia de tres especies maderables (laurel, Cordia alliodora, roble, Tabebuia rosea y terminalia, Terminalia ivorensis) y guaba (Inga edulis) una leguminosa arbórea, introducidas en cinco fincas cacaoteras de Changuinola, Panamá para substituir la sombra origina. Los datos de crecimiento se utilizaron para evaluar el éxito de las especies en el proceso de substitución de sombre. Se incluyen, además, simulaciones del éxito esperado en diferentes escenarios de preferencias de los finqueros. Estas preferencias reflejan los pesos que diferentes finqueros pueden asignar a variables como: la necesidad de reducir costos del establecimiento, mejorar la Producción cacaotera o favorecer la Producción maderable. Terminalia fue la especie más exitosa, roble la segunda y guaba la peor. El éxito de terminalia radica en su moderada mortalidad promedio (24), rápido crecimiento en altura (54 de los árboles sobresalieron el dosel del cacaotal a los 1.5 años de edad), rapidez para proporcionar cobertura a los cacaoteros (70 del suelo cubierto por la proyección de las copas a los 4 años de edad), y rápido crecimiento en volumen total (35 m3/ha a los 4.4 años). Roble mostró los más bajos niveles de mortalidad entre las especies (4) y guaba y laurel los más altos (casi 40). En el caso de laurel los mayores índices de mortalidad se observaron en sitios planos con problemas de drenaje o riesgo de anegamiento, o en zonas de lomas, en cacaotales casi a plena exposición solar. En estos sitios, los ataques del chinche Dyctila monothropidia fueron particularmente severos. En el caso de guaba, los mayores porcentajes de mortalidad se registraron en cacaotales muy densos o muy sombreados. En terminalia, la mayor fuente de mortalidad (en todos los sitios) la constituyó un complejo de varias especies de hormigas herbivoras. El porcentaje promedio de árboles de laurel y roble que sobresalieron el dosel de los cacaoteros a los 1.5 años de edad, fue de 35 guaba solo alcanzó un 16. Sin embargo, roble y guaba proporcionaron (alrededor del 60, a los 4 años) una mejor cobertura del suelo que laurel (33). En términos de la Producción maderable laurel y roble respondieron en forma similar (20 m3/ha) guaba no produce madera aserrable.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCATIE, Turrialba (Costa Rica)es_ES
dc.relation.ispartofSerie Técnica. Informe Técnicoes_ES
dc.relation.ispartofseriesSerie Técnica. Informe Técnico; no. 240
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectTHEOBROMA CACAOes_ES
dc.subjectCORDIA ALLIODORAes_ES
dc.subjectTERMINALIA IVORENSISes_ES
dc.subjectARBOLES MADERABLESes_ES
dc.subjectSOMBRAes_ES
dc.subjectPLANTAS DE SOMBRAes_ES
dc.subjectAGROFORESTERIAes_ES
dc.subjectCRECIMIENTOes_ES
dc.subjectPODAes_ES
dc.subjectPANAMAes_ES
dc.subject.otherSede Central
dc.titleMaderables como alternativa para la sustitución de sombra en cacaotales establecidos: manejo y crecimientoes_ES
dc.typeInforme técnicoes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram