Algunos estudios citológicos y genéticos sobre la naranjilla (Solanum quitoense Lamark)
Description
Tesis (Mag. Sc.) -- IICA, San José (Costa Rica), 1968
Abstract
El tipo de polinización que predomina en la naranjilla (Solanum quitoense Lam.) se determinó mediante pruebas de aislamiento de plantas en el campo. Las observaciones al respecto, permiten deducir que la naranjilla es una especie alógama, en la cual los insectos son los principales agentes naturales de polinización. El cruzamiento entre la variedad común de naranjilla (sin espinas) y la variedad septentrionalae, (espinosa) indicó que la presencia o ausencia de espinas es carácter hereditario, siendo la presencia de espina dominante a su ausencia. Los resultados preliminares obtenidos sugieren que posiblemente este carácter es de herencia monogénica. Para determinar la habilidad de la naranjilla para cruzarse con cuatro especies afines de Solanum, se hicieron en el invernadero cruzamientos recíprocos entre la naranjilla y dichas especies. El mayor porcentaje de cruzabilidad se obtuvo con S. hirtum, en las dos direcciones de cruzamiento. El híbrido interespecífico en el cual S. hirtum era el progenitor masculino, dio el mayor número de semillas por fruto el híbrido recíproco dio el mayor porcentaje de germinación de los grupos de semilla híbrida interespecífica. En realidad, la semilla obtenida de los otros cruzamientos interespecíficos fracasó en germinar, aparentemente por carencia de endospermo en la semilla.
Publisher
IICA, San José (Costa Rica)
URI (Permanet link to cite or share this item)
https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/224Collections
- Tesis [3056]