Show simple item record

dc.contributor.advisorClifford, R.A.
dc.contributor.authorMolestina Escudero, C.J.
dc.date.accessioned2014-10-17T14:54:22Z
dc.date.available2014-10-17T14:54:22Z
dc.date.issued1969es_ES
dc.identifier344362es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/1615
dc.descriptionTesis (Mag.Sc.) - IICA, Turrialba (Costa Rica), 1969es_ES
dc.description.abstractEste estudio se realizó con el fin de determinar el modo en que los medios de comunicación, personales e impersonales, afectan la aceptación de mejores prácticas agrícolas por los parcelarios y cuáles de esos medios son los más utilizados por los agricultores, así como el grado de confiabilidad que despiertan entre ellos. Para llevar a cabo el estudio se diseñó un cuestionario con 12 preguntas principales subdivididas en preguntas secundarias específicas. Este se puso en práctica con 107 parcelarios de los estratos 1 y 2, esto es aquellos propietarios de parcelas que viven en ellas o en centros poblados. Se determinaron la educación, ubicación, aceptación de prácticas sugeridas por los medios de comunicación, movilidad, confianza y accesibilidad a los medios y la exposición a dichos medios, como las variables bajo estudio, efectuándose relaciones entre ellas para analizar las respuestas al cuestionario. De los resultados, se infiere que existe relación entre la aceptación de las prácticas sugeridas por los medios y la educación y ubicación de los parcelarios. La aceptación de prácticas está influida también por la confianza en los medios de comunicación, la exposición a dichos medios y por la mayor o menor movilidad de los parcelarios. Se concluye que la influencia de la educación en la aceptación, exposición, movilidad y aceptación, es notoria entre los parcelarios que viven en el campo, viéndose reducida entre los que viven en centros poblados. Además se debe aumentar el número de agentes de cambio, ya que se demostró que los medios personales de comunicación tienen una influencia mayor que los impersonales entre los parcelarios de Nueva Concepción.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherIICA, Turrialba (Costa Rica). Centro de Enseñanza e Investigación.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectMEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS
dc.subjectDESARROLLO ECONOMICO
dc.subjectCAMBIO SOCIAL
dc.subjectPARCELAS
dc.subjectGUATEMALA
dc.titleEl uso potencial de los medios de comunicación como factores en el desarrollo socioeconómico del parcelamiento de Nueva Concepción, Tiquisate, Guatemalaes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram