Show simple item record

dc.contributor.advisorMadrigal, Róger
dc.contributor.authorPinto Pinto, Ana Guadalupe
dc.date.accessioned2025-10-10T17:16:40Z
dc.date.available2025-10-10T17:16:40Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/14177
dc.descriptionTesis (M.Sc) –CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2025es_ES
dc.description.abstractEste estudio analiza la tipología de la participación de las mujeres en los comités y asambleas de las OCSAS, los factores que limitan su participación en estos espacios, y cómo su presencia o ausencia en los comités inciden en el desempeño de estas organizaciones. Con base en un enfoque cualitativo y técnicas de emparejamiento para asegurar comparabilidad, se seleccionaron cuatro OCSAS con distintas combinaciones de participación femenina (alta y baja) y niveles de desempeño (alto y bajo). Los resultados muestran que, independientemente del desempeño o de la presencia femenina en los comités, ellas participan principalmente de forma pasiva o consultiva, mientras que los hombres predominan en niveles activos y empoderados. Entre las principales barreras, se destaca la percepción de menor capacidad, la división tradicional de roles por sexo y condiciones personales, como la falta de confianza, limitados conocimientos técnicos y desinterés. Las OCSAS con alta participación femenina tienden a presentar mayor frecuencia de reuniones, renovación de cargos, cumplimiento de normas y rendición de cuentas. Sin embargo, estos beneficios organizativos no se traducen necesariamente en mejoras sustanciales del servicio de agua, determinado sobre todo por factores técnicos y ambientales, ámbitos en los que las mujeres tienen escasa participación.es_ES
dc.format.extent31 páginases_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCATIE-Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanzaes_ES
dc.relation.ispartofMagister Scientiae en Economía, Desarrollo y Cambio Climáticoes_ES
dc.subjectParticipación de la mujer||women's participation||participação da mulher||participation de la femmees_ES
dc.subjectConservación de aguas||water conservation||conservação da água||conservation de l'eaues_ES
dc.subjectDesigualdad entre géneros||gender inequality||undefined||inégalité de genrees_ES
dc.subjectGestión del aguaes_ES
dc.subject.otherSede Centrales_ES
dc.title¿Qué cambia cuando ellas participan? Relación entre participación femenina y desempeño de las Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (OCSAS)es_ES
dc.typeTesises_ES
dc.creator.idhttps://orcid.org/0000-0002-1017-3824es_ES
dc.identifier.statusopenAccesses_ES
dc.subject.sdgODS 6 - Agua limpia y saneamientoes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram