Bamboo in Latin America
Abstract
El uso actual del bambú en América Latina se reduce generalmente a la utilización de unas pocas especies en áreas cercanas a las fuentes de producción. Se emplea en la elaboración de pulpa de celulosa para la manufactura de papel, como material de construcción, y para usos generales en la finca, tales como cercas, acueductos, soportes para árboles, varas para la recolección de cosechas, escaleras, muebles, canastas, etc. Los departamentos de Caldas y el Valle, en Colombia, y la zona del litoral en Ecuador, son posiblemente las regiones en donde el bambú figura en forma más conspicua en la economía local. Guadua angustifolia es la especie principal en esas regiones. En general, las especies nativas más útiles son del género Guadua. En América Central y México G. aculeata es la especie más común. G. superba es la más fina especie brasileña. En las zonas de altiplano de América del Sur se emplean numerosas especies del género Chusquea en la manufactura de canastas y en la construcción de casas de bajareque. El cultivo de las especies exóticas es reducido. La más común entre estas es Bambusa vulgaris, que es especialmente abundante en Jamaica y Puerto Rico. Phyllostachys aurea sigue en importancia a la anterior entre las especies exóticas. En varios países se ha utilizado con éxito el bambú para la producción de pulpa como materia prima en la manufactura de papel, destacándose en China las especies de Phyllostachys para este fin. En América Latina no se ha avanzado todavía en la producción de pulpa de bambú en escala comercial. Varias agencias, sin embargo, están efectuando trabajos experimentales sobre el bambú.
Keywords
Delegation
Sede Central
Publisher
Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA)
Is part of
Turrialba; Vol.2, no. 3
Status
openAccess
URI (Permanet link to cite or share this item)
https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/14066Collections
- Turrialba [2591]