La gobernanza colaborativa como impulso para la adaptación: aprendizajes desde tres países
Autor
Soto Villalobos, J. Larissa
Benegas, Laura
Villalobos, Roger
López-Sampson, Arlene
Ávalos, Ileana
Objetivos de desarrollo sostenible
ODS 16 - Paz, justicia e instituciones sólidas
ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos
Tipo
Reporte técnico
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Próxima publicación
Resumen
El documento analiza cómo la gobernanza colaborativa fortalece la adaptación basada en ecosistemas (AbE) en Costa Rica, Ecuador y Guatemala. Se empleó una metodología participativa con diagnósticos, entrevistas y autovaloraciones de actores locales, priorizando mecanismos de gobernanza como consejos de cuenca, corredores biológicos y alcaldías indígenas. Los resultados muestran que la legitimidad cultural, la flexibilidad contextual, la deliberación genuina y el balance de prioridades son claves para la efectividad de estas plataformas multiactor. Se concluye que, más allá de los recursos financieros, el compromiso compartido, la inclusión y la articulación interinstitucional determinan el éxito y escalamiento de la AbE.
Palabras clave
Representación
Sede Central
Editor
CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
Es parte de
Programa Escalando las Medidas de Adaptación basada en Ecosistemas en la América Latina rural (EbA LAC)
Status
openAccess
URI (Enlace permanente para citar o compartir este ítem)
https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/13773Colecciones
- Publicaciones y documentos [4426]